Grandes representantes de la industria cinematográfica andaluza actual se dan cita estos días en la VI edición del Festival Nuevo Cine andaluz, que se celebra en el municipio malagueño de Casares desde el 27 de septiembre al 5 de octubre. Proyecciones, coloquios, concursos y un taller de formación, que este año imparte el director Alberto Rodríguez son algunas de las actividades que alberga este ciclo.
Un total de 60 obras se han inscrito esta edición para participar en las distintas secciones del festival que ha logrado hacerse un importante hueco dentro del sector cinematográfico andaluz. Finalmente en la categoría de ficción, las cinco películas que integran la programación serán "Segunda Oportunidad", de Álvaro de Armiñán; "Viaje al cuarto de una madre", de Celia Rico; "Yo, mi mujer y mi mujer muerta", de Santi Amodeo; "522, un gato, un chino y mi padre", de Paco R. Baños, y "La primera cita", de Jesús Ponce.
En la categoría de largometrajes documentales se proyectarán "Tierras solares", de Laura Hojman; "La vida perra", de Pablo Macías y Soledad Villalba; "Ihab", de Sergio Ramírez, y "Navajeros, censores y nuevos realizadores", de Rafael Robles Rafatal.
La VI edición del Festival ha sido presentada este miércoles por su director Javier Martos, el responsable de programación, José Antonio Valencia y Rocío Ruíz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Casares, que es el patrocinador oficial del evento.
Casares, un escenario de cine
El ciclo cinematográfico comienza este viernes, 27 de septiembre, con un concurso de cortos exprés que cada año convierte al pueblo de Casares en un improvisado plató de rodaje, implicando a los vecinos en las distintas grabaciones. Equipos llegados de toda España tienen un plazo de 48 horas para rodar un cortometraje, que después se proyectará durante la semana del festival.
El jurado entregará tres premios económicos a los cortometrajes mejores, que recibirán el Pajarraco de Plata del concurso y una asignación económica de 1.000 euros, 700 euros y 400 euros respectivamente. Por su parte, el público premiará el corto que considere mejor con el Pajarraco del Plata.
Según ha destacado Martos, el Festival Nuevo Cine Andaluz "continúa trabajando, edición tras edición para proporcionar un espacio de difusión tanto a la industria cinematográfica vinculada a Andalucía, como a quienes inician su andadura en el mundo del séptimo arte, proporcionando además un punto de encuentro entre todo tipo de perfiles profesionales vinculados a la producción, la realización o la interpretación, y el público en general, en un marco extraordinario que facilita la convivencia, como es Casares".
El jurado de esta edición, que otorgará el Pajarraco de Plata a la mejor dirección, mejor película de ficción y mejor documental, está integrado por las actrices Adelfa Calvo y Laura Baena, el director de cine Chiqui Carabante, la guionista de cine y televisión Isa Sánchez, y el director de cine Enrique García.
En esta edición, el Festival entregará el premio Cámara Oscura a Manuela Ocón, que como explicaba el responsable de programación del Festival, "es una profesional andaluza que ha llegado a lo más alto en la industria cinematográfica española, donde existe una más que evidente brecha de género, con talento y esfuerzo. Y gracias a esto se ha convertido en una de las directoras de producción de referencia en España en la actualidad".
Entre las actividades paralela el certamen organiza un concurso de fotografía, cuyo jurado está compuesto por Julio Vegne, Michelle Chaplow, Nico Aguado, Sonia Salmerón y Stephen Hermida.
Entre las numerosas obras participantes, Málaga encabeza el ranking de participación con el 28%, seguido de Sevilla (23%), Granada (12%), Córdoba (10%), Cádiz (8%), Almería y Jaén (6%) y Huelva (4%). El jurado ha escogido entre las fotografías inscritas, las 30 que componen la exposición que se inaugurará durante el Festival, entre ellas se encuentra la que recibirá el premio del certamen, valorado en 1.000 euros.
La programación integra también una muestra de cortometrajes andaluces de reciente producción, que proyectará en esta edición "El buen samaritano", de Raúl Mancilla; "Una mujer feliz", de Toñi Martín; "Boutade", de Dany Ruz; "Aliento", de Daniel Ortiz Entrambasaugas, e "Inexorable", de Carmen Perona.
Alberto Rodríguez será el encargado de impartir el curso de formación cinematográfica de este año. El director sevillano, autor de películas como "Grupo 7", "La isla mínima" o "El hombre de las mil caras", desarrollará durante tres días en Casares un taller en el que introducirá a los participantes, desde su propia experiencia personal, en el proceso que sigue para la realización de sus proyectos: como contador de historias, desde la idea inicial al guion, y como director de cine, desde la planificación y la realización a la postproducción.
Las proyecciones y las actividades paralelas sitúan al Festival como epicentro del cine andaluz, ya que, como subrayaba la concejala de Cultura esta VI edición "supone la consolidación de un espacio innovador en el ámbito de la cultura a nivel andaluz".
El pueblo natal de Blas Infante se viste de gala estos días para rendir su particular homenaje a la cultura andaluza, representada aquí por el Séptimo Arte. Un festival que implica a un pueblo entero y que ya se ha convertido en una de las principales citas del panorama cinematográfico de Andalucía.