Andalucía

Los aeropuertos andaluces registran casi 21 millones de pasajeros hasta agosto, un 8,8% más que en 2018

Los aeropuertos andaluces registraron un total de 20.956.725 pasajeros entre enero y agosto, lo que supone un 8,8 por ciento más respecto al mismo período de 2018, en un total de 207.039 operaciones de tráfico aéreo registradas, lo que supone un aumento del 8,15 por ciento en relación con el año anterior.

Asimismo, sólo durante el mes de agosto, los aeropuertos andaluces registraron un total de 3.206.329 pasajeros en 28.941 operaciones de tráfico aéreo registradas.

Según datos de Aena, recabados por Europa Press, la terminal andaluza que más pasajeros registró durante los primeros ocho meses del año fue el de Málaga-Costa del Sol, que alcanzó los 13.649.605 viajeros, una subida interanual del 5,6 por ciento.

Tras el de Málaga, el aeropuerto de San Pablo Sevilla tuvo de enero a agosto un total de 4.994.452 viajeros, un 21,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

El aeropuerto de Federico García Lorca Granada-Jaén ha registrado en estos ocho meses 829.596 pasajeros, con un aumento del 15,1 por ciento, y el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) registró 782.698, lo que supone un incremento del 2,0 por ciento.

Almería, con 693.713 viajeros, se ha mantenido respecto a 2018; mientras que el de Córdoba tuvo una subida del número de viajeros del 24,6 por ciento, hasta los 6.661 viajeros. Por último, el helipuerto de Algeciras registró 25.055 pasajeros y un aumento del 24,3 por ciento.

En cuanto a las operaciones, la terminal que registró más operaciones de enero a agosto de este año ha sido el aeropuerto de Málaga, con 99.703, lo que supuso un 4,3 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018, mientras que Sevilla registró 42.913 operaciones, lo que supuso un aumento del 14,3 por ciento con respecto a 2018.

Por su parte, Jerez ha contabilizado en estos ocho meses 37.953, un 10,7 por ciento más que el mismo periodo del año anterior; Granada-Jaén, con 9.838, aumentó sus operaciones en un 9 por ciento, y Almería, con 7.963 operaciones, registró un descenso del 1,8 por ciento.

En Córdoba se registraron de enero a agosto 6.470 operaciones, un 31,3 por ciento más, y en el helipuerto de Algeciras, 2.199 operaciones, lo que supuso un incremento del 12,3 por ciento.

SUBIDAS EN AGOSTO

Analizando cada aeropuerto por separado, el Aeropuerto de Málaga Costa del Sol terminó agosto con 2.205.899 pasajeros, un 4,1% más que en la misma fecha de 2018 y el mejor registro de sus 100 años de historia en ese mes, según ha destacado Aena, que agrega que este positivo balance obedeció al "dinamismo" que mantuvieron tanto del tráfico foráneo como el nacional.

El grueso de los usuarios registrados viajó en vuelos comerciales, excluida aviación general y ejecutiva, ya que sumaron 2.198.414. De ellos, 1.902.736 lo hicieron con origen o destino en alguna ciudad extranjera, mientras que 295.678 optaron por conexiones nacionales.

En ambos casos, el crecimiento fue muy similar, con un 4% para los pasajeros en vuelos internacionales y un 5,1% para aquellos que se desplazaron por el territorio nacional.

Respecto al tráfico foráneo, los mercados con mayor demanda entérminos absolutos fueron Reino Unido --696.538 pasajeros en conexiones con ese país--, Alemania (163.177) y Francia (153.242). Muy significativo resultó también el peso de Holanda (115.631) e Irlanda (111.546).

Atendiendo al incremento de viajeros, los destinos con una progresión más destacada fueron el irlandés y el italiano, con una subida del 23,6% y el 8,3%, respectivamente.

En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Solatendió en agosto 15.641 vuelos --de los que 15.157 fueron comerciales--, un 2% más que en las mismas fechas de 2018.

El sábado 10 de agosto se vivió la jornada con mayor intensidad de tráfico en las instalaciones aeroportuarias, al alcanzar los 555 aterrizajes y despegues. El día punta en pasajeros fue, sin embargo, el domingo 4, cuando transitaron por ellas 77.743 viajeros.

AEROPUERTO DE SEVILLA

Por su parte, el Aeropuerto de Sevilla cerró agosto con 632.775 pasajeros, un 20,3% más que en la misma fecha de 2018 y el mejor registro de su historia en ese mes. Este balance, que arroja una media diaria de 20.412 viajeros en las instalaciones, obedeció al "fuerte ritmo de incremento que mantuvieron tanto del tráfico foráneo como el nacional", según explica Aena.

El grueso de los usuarios (631.977) se movió en vuelos comerciales, excluida aviación general y ejecutiva. De ellos, 312.268 viajaron desde o hacia alguna ciudad española (+19,1%), mientras que 319.709 optaron por conexiones con el extranjero (+22,2%).

En relación con el tráfico foráneo, Francia --68.227 pasajeros en vuelos con este país--, Italia (64.131) y Reino Unido (61.698) volvieron a ser, en términos absolutos, los mercados con mayor demanda, en un ranking en el que Alemania (37.045) volvió a ganar peso.

Si se atiende a la subida de viajeros, resultó especialmente significativa la evolución de los usuarios en conexiones con Marruecos (+86,1%), Irlanda (+71,3%), Portugal (36,7%) y Reino Unido (+27,1%). Fue destacado, asimismo, el ascenso de pasajeros con Francia (+24,4%), Italia (+15%) y Dinamarca (+13,3%).

Las nuevas rutas con Austria (Viena), Hungría (Budapest) y Luxemburgo también contribuyeron al "notable repunte del tráfico foráneo", al no haber conexiones directas con esos destinos en agosto de 2018.

Gracias a esos buenos registros, los viajeros en vuelos internacionales representaron el 50,5% del volumen total de pasajeros del aeropuerto.

Esta proporción sobrepasó en 0,6 puntos la alcanzada un año antes. Respecto a las operaciones, el Aeropuerto de Sevilla atendió en agosto 5.113 vuelos, de los que 4.543 fueron comerciales, lo que representa un aumento del 19%. El movimiento de carga superó las 660 toneladas.

AEROPUERTO DE GRANADA-JAÉN

Por su parte, el Aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén cerró agosto con 106.311 pasajeros, lo que supone una subida del 14,9% respecto a la misma fecha del pasado año y el mejor registro en ese mes desde 2009.

Este ascenso "obedeció al fuerte ritmo de crecimiento que mantuvo el tráfico internacional, pero también al dinamismo del doméstico", según Aena, que detalla que el grueso de los viajeros se movió en conexiones comerciales --se excluye aviación general y ejecutiva--, ya que sumaron 106.237.

De esa cifra, 83.739 volaron con origen o destino en alguna ciudad española, mientras que 22.498 optaron por operaciones con el extranjero. Especialmente significativa resultó la evolución del tráfico foráneo.

Las rutas que se han estrenado este año y los buenos índices de ocupación de los vuelos propiciaron un incremento del 42,6% en relación con 2018, según detallan desde Aena, desde donde apuntan que, gracias a esa positiva tendencia, los pasajeros en vuelos internacionales aportaron el 21,1% del total de viajeros, una proporción que sobrepasó en cuatro puntos la alcanzada en agosto del año anterior.

En cuanto al tráfico nacional, que mejoró un 9,5%, destacó la progresión de las rutas con Gran Canaria --con un 21,3% más de usuarios-- y Barcelona (+10,7%), así como la aportación de la nueva conexión con Melilla.

En lo que a las operaciones se refiere, el Aeropuerto FGL Granada-Jaén atendió durante el mes pasado 1.169 aterrizajes y despegues, de los que 807 fueron comerciales, un 19,7% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky