Andalucía

El Grupo Abades factura ya 100 millones en pleno desarrollo por todo el país

Vista del restaurante Abades Triana, en plena calle Betis de Sevilla. Foto: Fernando Ruso.

El grupo granadino ha abierto en Alhama de Murcia su octava área de servicio mientras potecia sus hoteles, restaurantes y catering. Cuenta ya con 1.300 empleados en 60 centros.

El Grupo Abades celebraba hace dos años su 25 aniversario con la idea de mirar más al futuro que al pasado, y con un plan de expansión por todo el territorio nacional que sigue dando sus frutos. Este mes, por ejemplo, ha completado la nueva área de servicio en la autovía del Mediterráneo (A7) que une el levante español con Andalucía, con la apertura de Abades Sierra Espuña Norte.

Con esta apertura el área de servicio en Alhama de Murcia cubre la demanda de viajeros con destino a Valencia. Abades es hoy la primera empresa del sector en Andalucía, con más de 1.300 empleados, unas 60 unidades de negocio a nivel nacional y superará este año los 100 millones de euros de facturación. La trayectoria de la compañía y su crecimiento a lo largo de los años se basa en premisas como la constante evolución, la apuesta por el turismo ligado a la calidad y la diversificación de negocio.

El grupo cuenta con presencia en casi todas las áreas de la restauración, como hoteles, restaurantes, catering, aeropuertos, concesiones y zonas de servicio, y genera riqueza y empleo no solo en Granada, sino en otros muchos lugares de la comunidad. La empresa se ha marcado como próximo objetivo el turismo de congresos y eventos, además de potenciar su trabajo en la captación de mercados tradicionales.

Grupo Abades, firma emblemática de la hostelería andaluza, tiene sus orígenes en la actividad iniciada en los años 50 por su presidente y fundador, Francisco Martín López. De orígenes humildes, el empresario trabajó primero como camarero para abrir posteriormente su primer negocio, Bar Paco, en su localidad natal, Loja (Granada).

En los años 60, aprovechando la mejora en las infraestructuras y la confluencia de caminos, inauguró el Hotel El Mirador, al que siguieron otros negocios como cafeterías, salones de bodas y discotecas. Finalmente, en los años 80 comenzó a fraguarse el grupo empresarial con la apertura del área de servicio Abades Loja, en la nueva autovía A-92 que unía todas las provincias andaluzas. En una parcela anexa a la autovía se levantó una de las mejores áreas de servicio del continente, según la prensa de la época. Tras múltiples viajes por Europa, surge el concepto innovador de Abades. Unos espacios que "se asemejan más a terminales de aeropuertos que a restaurantes de carretera", en las que el viajero puede encontrar todo tipo de productos -incluso de grandes firmas- relajarse, comer a la carta o un menú y hasta dormir.

Abades Loja fue el primero, pero no el último. A éste le han seguido otros también en una situación estratégica en la autovía A92 que atraviesa Andalucía: Abades La Roda y Abades Guadix, este último con un hotel de cuatro estrellas; mientras que otros tres están situados en la autovía que une Madrid con Sevilla, la A4: Abades Puerta de Andalucía, a la altura del Parque Natural de Despeñaperros; Abades Bailén (Jaén) y Abades Pedro Abad (Córdoba).

A estos se suman fuera de Andalucía el Abades Mérida (Badajoz), en la autovía A5, el Abades Lodares (Soria), en la autovía A2 y el nuevo Abades Sierra Espuña Norte en la A7 por Alhama de Murcia.

Al margen de las áreas de servicio, Abades quería crecer y al grupo se empiezan a adherir otras líneas de negocio. Así surge el concepto de Abades hoteles y los restaurantes, enclavados en espacios con vistas monumentales o naturales como Abades Triana o Muelle 21 en Sevilla y Abades Ronda en la localidad malagueña. En Granada a los hoteles Abades Recogidas o Abades Nevada Palace, se unen los espacios de María de la O, el Carmen de los Chapiteles o todo un clásico como el restaurante Paco Martín. En Sevilla también cuenta con el hotel Abades Benacazón.

Además, bajo el lema: "Imagina, nosotros lo hacemos realidad", Abades Catering lleva más de 20 años ofreciendo su servicio de catering y restauración en toda Andalucía. Abades es hoy una de las empresas hosteleras más importante de Andalucía y con clara proyección nacional. Aunque no se olvida al viajero particular como principal objetivo a servir, Abades quiere potenciar el turismo de congresos. De esta manera está presente en las ferias específicas de Madrid, Berlín o Fráncfort. Es un turismo especializado que Abades puede cubrir con todas las líneas de negocio abiertas.

La empresa, que recibió el pasado año la Medalla de Andalucía, ha incorporado ya a miembros de la tercera generación familiar, que siguen el mismo espíritu emprendedor con que empezó el abuelo Paco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky