El atún rojo es una de las especies más valoradas y demandadas por los cocineros más prestigiosos de todo el mundo. Y en Tarifa (Cádiz) hay una empresa especializada en la pesca de este manjar: JC Mackintosh. Desde su fundación en el año 2015, los valores de la empresa siempre han ido orientados al respeto y cuidado del entorno que les rodea, como una puesta por mejorar la sostenibilidad y el medio ambiente. "Una de las cosas que nos diferencia del sector es que nosotros solo pescamos bajo demanda. Yo no sobrepesco, yo solo pesco lo que tengo vendido", apunta Daniel Mackintosh, patrón de barco e hijo del fundador.
"Una de las cosas que nos diferencia del sector es que nosotros solo pescamos bajo demanda. Yo no sobrepesco, yo solo pesco lo que tengo vendido"
El inicio de la empresa no fue nada sencillo. Desde su arranque, siempre han perseguido una pesca sostenible y artesanal, su estilo de caza del atún rojo consiste en pescar a esta especie uno a uno. Sin embargo, fueron cuestionados por este proceso de pesca. Pero con el paso del tiempo, su atípica forma de pescar se hizo cada vez más reconocida y actualmente han desarrollado su propio 'arte' de pesca: 'Los 5 pasos Mackintosh'. Un estilo de pesca que llevó a que Banco Santander en 2022, entre otros motivos, reconociera a JC Mackintosh como Pyme del Año de la provincia de Cádiz.
A través de los 5 pasos Mackintosh tratan de evitar todo sufrimiento innecesario al animal, ya que consiste en ejecutar el atún a mano en el mismo instante de la captura para así potenciar toda su calidad en su estado original. "Esto nos permite tener una conexión directa con el producto y cuidar cada paso del proceso de captura", expresan.
El modelo de negocio de la empresa gira en torno a tres compromisos principales: sostenibilidad, bienestar animal y calidad. La técnica de los '5 Pasos Mackintosh' pone de manifiesto durante la captura del atún estos tres compromisos. "Somos artesanos del atún rojo, apasionados por la vida sana y fervientes convencidos por el respeto a la naturaleza. Estas tres cualidades, unidas a la riqueza de nuestro entorno, nos permite desarrollar un modelo de negocio sostenible cuyo objetivo es ofrecer atún rojo de altísima calidad a los consumidores más exigentes. Este binomio sostenibilidad y calidad es la esencia de nuestro proyecto empresarial, por eso buscamos certificaciones como la prestigiosa MSC que sirvan de reconocimiento y garantía a nuestro compromiso", afirma Juan Carlos Mackintosh Luna, fundador de la empresa.
Su estilo de pesca, señalan desde la empresa, consiste en una captura?"sin estrés para el atún, sacrificio Ike Jime, desangrado total, eviscerado y enfriamiento controlado. Todo esto a bordo, a mano y uno a uno inmediatamente después de su captura. El objetivo es tratar el producto con el máximo respeto y conseguir la mejor calidad posible". Además, cuentan con una depurada logística y con los más avanzados sistemas de transporte y trazabilidad que les permite servir en 24 horas el atún fresco y en las mejores condiciones para el consumo en territorio nacional, y en 48 horas para envíos internacionales.
Todos los productos que provienen de la flota de JC Mackintosh cumplen el estándar medioambiental para la pesca sostenible. Es decir, que la pesca del atún rojo de la empresa proviene de un recurso sostenible certificado. Gracias a ello, los clientes pueden elegir la mejor opción medioambiental a la hora de comprar productos del mar. "Una de las cosas que nos hace diferentes al resto cuando salimos a la mar es que siempre salimos a por calidad, nunca pensamos en cantidad", comenta Juan Carlos. También lleva a cabo rigurosos controles conjugando tradición, experiencia y la más moderna técnica.
Su continua apuesta por el cuidado de la naturaleza fue reconocida por el Banco Santander en su última edición de los Premios Pyme que organiza junto a la Cámara de Comercio. Un reconocimiento que es el culmen a un acompañamiento que dura ya años, porque como reconoce su fundador, "sin el apoyo de Banco Santander, sin su financiación y sin su apuesta por nuestros proyectos, no lo hubiésemos llevado a cabo", reconoció Juan Carlos Mackintosh.
"Sin el apoyo de Banco Santander, sin su financiación y sin su apuesta por nuestros proyectos, no lo hubiésemos llevado a cabo"
Un apoyo que forma parte del compromiso de la entidad por las pequeñas y medianas empresas, que conforman el 99% del tejido empresarial español y son el principal creador de empleo en España. Banco Santander impulsa todo tipo de medidas, que van desde programas específicos de financiación y asesoramiento hasta el impulso a la internacionalización pasando por la digitalización para apoyar el día a día de los 4 millones de pymes con los que cuenta como clientes, apostando por este colectivo como sustento de nuestra economía.
Como recompensa a todo este trabajo, Banco Santander ha sido reconocido como Mejor banco para las Pymes en Europa Occidental en los premios "Awards for Excellence" de Euromoney 2023.
Conoce las iniciativas de Banco Santander para apoyar a las pymes y a las empresas.
Producido por EcoBrands.