Ahorro Energético

El Mediterráneo se muere: su biodiversidad es la más amenazada del planeta

La biodiversidad de la región del Mediterráneo es la más amenazada del planeta. Así lo afirmó Osvaldo Sala, catedrático de la Universidad de Brown de Estados Unidos.

El catedrático alertó de las extinciones masivas de flora que pueden ocurrir a lo largo de este siglo. Según expuso este experto en una rueda de prensa celebrada en la Fundación BBVA, en Madrid, los distintos modelos de predicción avisan de extinciones de entre un 12 y un 15% de todas las especies de plantas del mundo para mediados de siglo. No obstante, esta amenaza es aún mayor en los ecosistemas mediterráneos, donde el porcentaje oscila entre el 20 y 25% de pérdidas.

El catedrático de Biología de la Universidad de Brown es autor principal del informe de la ONU 'Evaluación de los Ecosistemas del Milenio', en el que figuran los resultados de sus investigaciones sobre el futuro de la biodiversidad

Sala explicó que sus estudios no predicen lo que sucederá en el futuro sino que definen caminos alternativos, y para ello ha identificado los cinco factores más importantes que determinan los cambios de biodiversidad.

Cinco factores de cambio

Estos vectores de cambio son la concentración atmosférica de dióxido de Carbono, la deposición de nitrógeno y lluvia ácida, el clima, la invasión de especies exóticas y los cambios de uso del suelo, principalmente la deforestación en los países en vías de desarrollo y la urbanización en los desarrollados.
Este último factor y las invasiones biológicas constituyen las amenazas más graves para la biodiversidad y pueden llegar a provocar extinciones masivas de fauna y flora en los bosques tropicales y templados, mientras que en las zonas árticas y alpinas serán menores.

Según Sala, la extinción de especies de plantas a escala mundial estará entre un 12 y un 15 por ciento, según las previsiones más optimistas o pesimistas, pero en cualquier caso -subrayó- se trata de "pérdidas terribles" para la humanidad, ya que la "extinción es un proceso totalmente irreversible".

La incidencia de todos los factores se prevé "medianamente alta", en el Mediterráneo por lo que la suma de todos ellos hace que sean ecosistemas "especialmente vulnerables" y la extinción de especies podrá sea mayor.

Estudio Internacional

El estudio, elaborado por 1.360 expertos de 95 países, predice para 2050 "un mundo mucho más pobre en cuanto a riqueza de animales y vegetales", aunque "es difícil predecir cuáles son las especies que van a llevar al colapso del ecosistema", según Sala, quien advierte que es "muy peligrosa" la política de aceptar que se vayan perdiendo especies.

Problema a nivel mundial


El catedrático subrayó que la pérdida de biodiversidad es "genuinamente" un problema global y que "por primera vez estamos todos en el mismo barco", pues "el carbono que emiten los chinos afecta a nuestro clima tanto como el que emitimos nosotros".
No obstante, reconoció que se pueden adoptar acciones a nivel local para atajar el problema, desde crear parques y reservas hasta generar corredores para las previsibles migraciones de especies animales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky