
Eolia Renovables ha decidido continuar con las desinversiones de su cartera eólica. Para ello le ha vendido los 100 megavatios (MW) que tenía en Francia y Polonia al fondo de infraestructuras especializado en desarrollo medioambiental, Impax.
Eolia, que está gestionada por N+1 Eolia, ya había comenzado a deshacerse de proyectos durante la pasada primavera en México, dentro de un proceso ya anunciado con el objetivo de racionalizar sus inversiones.
La cartera que le ha comprado Impax incluye los proyectos en operación y desarrollo que Eolia tiene en el norte y oeste del país galo, y en territorio polaco junto a la frontera con Alemania. Aunque la compañía no ha querido desvelar el precio de la operación, podría estar valorada en unos 150 millones de euros. Hay que resaltar que los activos en operación y en desarrollo, que han sido objeto de la transacción, disponen ya de contratos de suministro de aerogeneradores por parte de Enercon y Nordex.
Para Peter Rossbach, director general de Impax, "esta operación nos permite avanzar en nuestra estrategia de creación de un arco regional operativo que cubrirá Troyes, Amiens y Poitiers en Francia". "Es además un paso decisivo para ampliar la cartera de proyectos eólicos de la compañía gala Epuron, que a finales del pasado año adquirimos a Conergy", añadió.
Los asesores legales de la venta por parte de Eolia Renovables han sido Garrigues y CGR Legal. Impax ha contado con el asesoramiento legal de Norton Rose, Gómez Acebo & Pombo y Ernst & Young.
La posición de Impax
A finales de 2010, Impax New Energy, con un fondo de 330 millones de euros de capital comprometido para el sector de las energías renovables, adquirió el negocio de Epuron Francia, con un plan para construir su cartera de desarrollo, complementado con las adquisiciones de todos los permisos. De la cartera de Epuron, el proyecto de 12 megavatios (MW) Chaude Vallée en Picardie se encuentra en construcción, con la utilización de turbinas de Repower.