Ahorro Energético

Siemens diseña la ciudad del futuro con medidas ecológicas

Foto Corbis

En los próximos 25 años, tal y como señaló ayer el consejero delegado de Siemens España, Francisco Belil, las ciudades tendrán que invertir alrededor de 30 billones de euros en tecnologías sostenibles para la mejora de infraestructuras de agua, transportes y electricidad.

El ejecutivo reflexionó sobre esta realidad durante la celebración de la jornada "Evolución sostenible, revolución urbana: Las ciudades del futuro", organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección, y en ella recordó la necesidad de "buscar la voluntad de los ciudadanos y los políticos para impulsar este cambio".

En este contexto, Belil recalcó que el papel de las nuevas tecnologías será fundamental. No obstante, tomando como punto de partida el proceso de redefinición de las ciudades, Siemens ha abierto varias líneas de investigación para, en colaboración con los ayuntamientos, suministrar soluciones que puedan ayudar a este nuevo dibujo.

Principalmente, la compañía trabaja en desarrollos tanto para la rama industrial, con nuevos medios de transporte respetuosos con la naturaleza, como a nivel energético, para lo que implementa redes inteligentes de energía (Smart Grid), y de salud. En este último campo, dada la necesidad de sostenibilidad de los sistemas de salud, Siemens apuesta por la medicina personalizada y preventiva que facilite la tarea de anticipar enfermedades, para lo que desarrolla tecnología diagnóstica de bajo consumo energético.

Y es que dentro de 30 años, un 70 por ciento de la población mundial vivirá en megaciudades, lo que provocará que estas urbes tengan que empezar a pensar desde ya en cómo ganar el confort y la calidad de vida que sus ciudadanos demandarán entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky