
La Comunitat Valenciana ha logrado mejorar su eficiencia energética en un 7 por ciento en los últimos dos años, según un estudio de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), que depende de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte.
Al respecto, el titular de Infraestructuras, Mario Flores, mostró su "satisfacción" por estos datos ya que, según subrayó, "demuestran que ahora somos capaces de producir lo mismo utilizando menos energía, porque hacemos un mejor uso de nuestros recursos energéticos".
Para Mario Flores, "esto ha sido posible, gracias a las políticas activas que, en materia de ahorro energético estamos llevando a cabo en todos los sectores de la sociedad".
El conseller explicó que el "impulso" de fuentes de energía no contaminantes como la solar o la éolica, unido al hecho de que cada vez necesitamos consumir menos energía para producir lo mismo "ha permitido disminuir el consumo de las fuentes de energía más contaminantes, como es el caso de los productos derivados del petróleo, cuyo consumo se ha reducido un 2,7 por ciento en los dos últimos años".
Un pilar fundamental de su política
Además, añadió que el hecho de ser más eficientes energéticamente y reducir el consumo de las fuentes energéticas más contaminantes "se traduce en unos menores niveles de CO2 a la atmósfera, que en el caso de la Comunitat se sitúan un 30 por ciento por debajo de la media nacional", puntualizó.
Flores hizo hincapié en que "la eficiencia energética constituye un pilar fundamental de la política energética de la Generalitat, ya que constituye una potente herramienta para luchar contra el avance del cambio climático".
Este "compromiso" con la eficiencia energética energetica, según indicó el conseller, se ha puesto de manifiesto con puesta en marcha del Programa Ahorra con Energía, que contempla una serie de medidas para reducir los consumos energéticos en todos los sectores de la sociedad valenciana y tienes líneas de actuación en los ámbitos industrial, servicios, edificación, doméstico, transporte, agricultura, servicios y administraciones públicas.
En los dos últimos años, el Programa la Agencia Valenciana de la Energía ha contado con un presupuesto de 43 millones de euros que han servido para realizar la sustitución de semáforos por otros de bajo consumo, introducir alumbrados de bajo consumos en los municpios, facilitar en las industrias equipaiento de menor consumo energético, implantar sistemas de bicicletas públicas en los municipios, entre otras muchas. En total, se han desarrolllado 35 medidas de ahorro y eficiencia energética.