Aragón cuenta con una fortaleza económica e industrial que ha llevado a la comunidad a mantenerse estable durante los años de crisis. Así lo ha destacado Virgilio Taberner, director de la Territorial Aragón y La Rioja de Banca de Empresas de Caixabank, durante su intervención en el Ágora de Aragón, organizada por elEconomista. "La comunidad tiene un buen rating. Hemos sido capaces de financiarnos en los malos momentos y no hemos necesitado recurrir a los mecanismos de liquidez autonómicos", explicó el directivo.
"En los últimos meses el crecimiento en esta región se está acelerando y la renta por habitante esta mejorando respecto a España. El mercado laboral ha resistido el envite de la crisis mejor que otros territorios, de forma que la tasa de empleo esta en un 46% y el paro es del 18,4%", destacó Taberner, que también hizo hincapié en los retos a los que se enfrenta esta comunidad, que cuenta con multitud de pequeñas empresas y muy atomizadas.
"De las 90.000 que hay en Aragón, el 53 por ciento son sin ningún empleado. Del resto, el 90 por ciento tiene menos de 9 empleados y sólo unas 120 empresas tienen mas de 200 empleados".
Sin embargo, el directivo asegura que al tratarse en su mayoría (82%) de empresas familiares están muy vinculadas y comprometidas con el territorio, generando más del 80% del empleo de Aragón.
El directivo de CaixaBank, entidad que cuenta con 87 oficinas en Aragón y 450 empleados, ha destacado que la Comunidad cuenta con puntos fuertes como el eje ferroviario de alta velocidad, "que es el de mayor uso de España", o el Polígono Industrial Plaza, con 13 millones de metros cuadrados, la mayor superficie intermodal de Europa.
En este sentido, Taberner cree que Aragón debería trabajar en "mejorar las comunicaciones ferroviarias con Levante y la Travesía Central del Pirineo, que es un eje fundamental para nuestro desarrollo", concluyó.