EN DIRECTO

Huelga de agricultores en Madrid este lunes, en directo: cortes de tráfico y última hora de la tractorada

  • La protesta ha sido convocada por la organizaciones agrarias de UPA, ASAJA y COAG

Más de 100 tractores y miles de agricultores recorrerán las calles de Madrid este lunes 26 de febrero de 2024 bajo el lema 'El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento'. Las protestas han sido convocadas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, con manifestantes que acudirán a la capital desde todos los puntos de España.

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
17:11

l PP presenta una moción en el Ayuntamiento de Murcia

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha presentado una moción al próximo Pleno de la Corporación, previsto para este jueves 29 de febrero, en apoyo a los agricultores y ganadores españoles, especialmente a los de la Región, tras las movilizaciones que han realizado en las últimas semanas, según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

La portavoz 'popular' en el consistorio, Mercedes Bernabé, ha explicado que la moción hace referencia "al plan de choque de 15 medidas que el Partido Popular ha propuesto para solucionar los problemas que afectan al sector, instando al Gobierno de Pedro Sánchez a que las ponga en marcha de forma inmediata".

Entre las medidas planteadas por los 'populares', se encuentran "la flexibilización del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), a efectos de reducir los trámites y revisar los ecorregímenes; promover un Pacto Nacional del Agua que asegure la disponibilidad de agua para cultivos e industrias, como garantía de seguridad alimentaria; revisar la Ley de la Cadena Alimentaria, el Plan de Seguros Agrarios y el PERTE agroalimentario".

El PP también plantea "rebajar el IVA de los productos esenciales, incluyendo carne, pescado, conservas y todos los productos lácteos o sus derivados; y exigir el pago inmediato de las indemnizaciones correspondientes por los daños causados en Francia a los productos españoles". Al hilo, Bernabé ha afirmado que "el Partido Popular es el partido del campo y del medio rural. Las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez han llevado al sector a una situación insostenible", y ha insistido en que "el Ejecutivo del PSOE, con sus acciones, ha agravado la situación del campo".

"El PSOE ha negociado una PAC que ha supuesto menos ingresos y más exigencias ambientales; no ha dado respuesta a la situación de sequía; ha disparado los costes de producción; no ha adaptado el sistema de seguros agrarios; ha adelantado plazos por encima de lo exigido por la UE; ha establecido el impuesto al plástico y ha amenazado con un nuevo impuesto a la producción y distribución", ha indicado Bernabé.

16:12

Cortes de carretera en la N-VI y en la A-6 de León

Aparte de las protestas de Madrid, también ha habido cortes de carretera en la provincia de León, tal y como recoge Europa Press. Concretamente, se han dado pasadas las 11.00 horas, cuando un grupo formado por unas 120 personas ha cortado la N-VI, en La Bañeza, donde diez minutos después se restablecía el tráfico, ha informado la Subdelegación del Gobierno en León.

Además, se han producido cortes en la N-VI y la A-6 en Riego de la Vega, donde la Guardia Civil intervino para restablecer la circulación sobre las 14.15 horas.

16:11

200 agricultores y ganaderos cántabros se unen a las protestas

Tres autobuses con cerca de 200 ganaderos y agricultores cántabros se han trasladado este lunes a la movilización convocada en Madrid, donde han acudido cerca de 20.000 profesionales del sector y unos cien tractores de toda España, para "alzar la voz" por el campo.

El secretario general de UGAM en Cantabria, Luis Pérez Portilla, ha señalado en un audio remitido a los medios que a esta hora se encuentran concentrados frente al Ministerio de Agricultura y hay "muchísima" gente de todas las partes de España.

Según ha explicado, el objetivo es que se oigan sus reivindicaciones y se valore el sector "como debiera ser", con medidas urgentes y flexibilización de la Política Agraria Común (PAC).

Además, los ganaderos y agricultores cántabros solicitan sacar al lobo ibérico del Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) y también reforzar la ley de la cadena.

14:35

Flexibilización y simplificación del actual Plan Estratégico

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha indicado a Europa Press que es "un disparate que la política se ha hecho a espaldas del sector agropecuario". "Por tanto, tiene que haber un giro. Y lo que hoy venimos a pedir es una serie de reivindicaciones que no son de hoy, que son de hace tiempo como la flexibilización, porque o se quita una burocratización tan grande como hay, o es imposible de cumplir", ha señalado.

"Ya lo dijimos en su momento, esta política que se está gestionando, que se está negociando, es una barbaridad. Pues bien, después de un año de aplicación, hemos visto que es una barbaridad", ha recalcado.

Respecto a los acuerdos comerciales con terceros países, Padilla ha sido contundente: "No es posible que Europa no entienda que tenemos que jugar con las mismas condiciones los productores de la Unión Europea y los productos que vengan de fuera, porque ya no son solamente la cláusula de espejo. Como agricultor que soy, cuando voy a sacar mi cosecha, en esa temporada, me vienen barcos de terceros países y me arruinan totalmente la temporada, bajan los precios y ya no vuelven a subir".

El secretario general de COAG ha apuntado al Departamento de Luis Planas, reclamando que hay problemas que tienen que resolverse si se quiere que sigan "produciendo alimentos para la sociedad". "De lo contrario, lo único que tenemos es una reconversión, día tras día, importante, imparable, y absolutamente injustificable, ha señalado.

Por último, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha recordado que la movilización de Madrid coincide con la que se está celebrando a las puertas del del Consejo de Ministros en Bruselas. "Estamos aquí porque no puede ser que la Política Agraria Común, que se creó precisamente para garantizar la alimentación de los ciudadanos de la UE a unos precios asequibles, sea la que está expulsando a los agricultores y los ganaderos en el mundo", ha lamentado.

Ramos ha apuntado como ha hecho Asaja y COAG a la burocracia y la "imposición de normas que no tienen sentido", y a las decisiones medioambientales que impactan en sus explotaciones. "Somos los primeros que sabemos que hay que luchar contra el cambio climático, porque los agricultores y los ganaderos somos los primeros que sufrimos las consecuencias del cambio climático", ha recordado.

"Estamos aquí para denunciar que la PAC se tiene que quitar tanta burocracia, se le tiene que hacer la vida más sencilla a los agricultores. Denunciamos que no se puede permitir que a nosotros se nos prohíba muchas cosas para producir y luego entran los productos de fuera de la UE, por lo que se tienen que establecer las mismas normas que nos exigen a nosotros", ha recalcado.

Ramos ha resaltado la necesidad de que se tiene que "cumplir" la Ley de la Cadena Alimentaria. "Se tiene que cumplir a rajatabla en todos los sectores. Hay sectores que la están cumpliendo como el ganadero o el porcino, pero hay otros como el vino, los cereales, el resto de sectores ganaderos y frutas y hortalizas donde no se establecen esos mismos contratos y esas normas", ha lamentado.

13:16

Movilidad Madrid recomiendo evitar la zona centro por las protestas

" Os recordamos que continúa la manifestación del sector agrario. Se están realizando cortes en la zona centro. Se recomienda evitar la zona", ha escrito el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid.

12:39

Las protestas con tractores, también en Bruselas

Al menos 900 tractores llegados de distintos países de la Unión Europea bloquean este lunes el barrio en el que se sitúan las principales instituciones comunitarias en Bruselas, incluido el Consejo en donde se reúnen los 27 ministros de agricultura; en una manifestación que busca presionar al bloque para relajar las exigencias de la Política Agrícola Común (PAC) y obtener más apoyos.

En previsión de alta participación de manifestantes, incluidos 900 tractores según el último recuento de la Policía, las autoridades han cortado el tráfico en las principales vías de la zona, cerrado las paradas de metro más próximas y restringido el acceso a los edificios comunitarios.

En torno al medio día, una representación de agricultores ha sido recibida en la sede del Consejo por el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y por el ministro del ramo belga y presidencia de turno de la UE, David Clarinval.

12:33

Los tractores ocupan el Paseo del Prado en Madrid

"Los tractores ya están en el Paseo del Prado. Somos miles los que hoy acudimos a Madrid y muchos más en toda Europa. El clamor del campo debe ser escuchado", ha comentado UPA en su cuenta oficial de X, donde ha compartido imágenes de los tractores que están pasando en estos momentos por el Paseo del Prado. 

12:05

Los primeros tractores comienzan a entrar en Madrid

Los tractores han comenzado a entrar en las calles del centro de Madrid para reunirse con todos los agricultores que esperan frente al Ministerio de Agricultura: "Nuestro clamor por un futuro por el campo llegará hoy de Madrid a Bruselas", indica UPA.

12:02

El secretario general de UPA habla sobre la PAC

"Estamos aquí porque no puede ser que la Política Agraria Comunitaria (PAC), que se creó precisamente para garantizar la alimentación de los ciudadanos de la Unión Europea a unos precios asequibles, sea ahora la que está expulsando a los agricultores y ganaderos del campo debido a la burocracia, por la imposición de normas que no tienen sentido", ha dicho en declaraciones para los medios el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

11:52

Planas pide a Bruselas acelerar procesos para dar una respuesta "urgente y contundente"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este lunes a la Comisión Europea que "acelere" las modificaciones legislativas necesarias para garantizar una respuesta "urgente y contundente" a las reclamaciones de los agricultores.

Así lo ha indicado a su llegada a la reunión de ministros europeos del ramo que se celebra este lunes en la capital belga y a la que Planas propondrá un "gran pacto europeo", además de la simplificación de algunos procesos agrícolas, en medio de una nueva tractorada.

Los 27 abordarán este lunes la propuesta de Bruselas para relajar los requisitos medioambientales (BCAM) que deben cumplir los agricultores para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC) y debatirán las cerca de 500 medidas planteadas desde las capitales al respecto.

En concreto, España llega con una batería de 18 acciones para dar respuesta a las demandas de los productores, en aspectos como la simplificación de la PAC, cadena alimentaria, seguros agrarios, cuaderno digital o reciprocidad en los acuerdos comerciales internacionales.

"La Comisión tiene que comprender y le vamos a pedir que acelere en aquellos puntos en los que es necesario modificar un instrumento legislativo y haga rápidamente una propuesta", ha explicado el ministro, que considera que las modificaciones de los requisitos medioambientales pueden adoptarse incluso antes del final de la actual legislatura.

10:58

Agricultores navarros se unen a la protesta en Madrid

Alrededor de 400 navarros se han desplazado en autobuses y en tren a Madrid, secundando el llamamiento de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), para participar en una manifestación nacional en defensa del sector primario, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha señalado que con esta movilización quieren expresar "el hartazgo de la agricultura y la ganadería con las políticas agrícolas de la UE, políticas que nos han llevado a una situación en la que la edad media del sector en Navarra es de 64 años". "Ningún sector económico tiene una edad media tan avanzada", ha advertido, para señalar que se trata de "un problema social, porque somos los que producimos los alimentos".

10:10

Movilidad Madrid recuerda el recorrido de la tractorada y calles afectadas

10:09

La tractorada ha arrancado con normalidad desde Arganda

La tractorada convocada hoy por las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG ha comenzado sobre las 09.15 horas de este lunes en Arganda del Rey "con normalidad hasta el momento y en las condiciones recogidas en la resolución en cuanto a itinerario y volumen de tractores", ha informado esta mañana la Delegación del Gobierno en Madrid.

La marcha, acotada a 100 tractores, tiene previsto llegar por carreteras autonómicas antes de mediodía a la capital por la Nacional 3, Avenida del Mediterráneo, Ciudad de Barcelona para concentrarse en el Paseo de Infanta Isabel, frente al Ministerio de Agricultura.

Una vez allí, sumarán manifestantes a pie, que continuarán juntos hasta la sede de la Comisión Europea, situada en el número 46 del Paseo de la Castellana, pasando antes por el Paseo del Prado y el de Recoletos. La vuelta de los tractores, a partir de las 15 horas, se realizará casi por el mismo camino de ida.

Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce que se podrá complicar el tráfico esta mañana en la región, especialmente si se circula por la M-23, M-203 y M-208 hasta las 15 horas. Aconsejan a los conductores informarse de la situación de estas carreteras y de alternativas antes de emprender el viaje. La Delegación del Gobierno recomienda la utilización del transporte público.

09:53

Dos autobuses de ganderos cántabros han partido esta madrugada para participar en la protesta de Madrid

Dos autobuses de ganaderos de ganaderos cántabros han partido esta madrugada hacia Madrid para recorrer el centro de la ciudad, en defensa del campo y para reclamar soluciones a los problemas del sector.

La protesta, convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, coincide con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, y también se ha unido a la misma el sector pesquero nacional.

En Cantabria, las OPAs han fletado dos autobuses, uno que ha salido de Ramales de la Victoria a las 03.45 horas y que ha recogido ganaderos de esta localidad, así como de Treto (Bárcena de Cicero) y Solares (Medio Cudeyo), hasta un total de 32; y otro de Tanos (Torrelavega) a las 04.45, con paradas también en Las Fraguas (Arenas de Iguña) y Reinosa, con 42 personas.

Los participantes cántabros en la tractorada llegarán a la calle Méndez Álvaro de la capital y se acercarán a pie a la glorieta de Carlos V (Atocha). La salida de regreso a la región está prevista a las 15.30 horas.

09:47

La Comisión Europea se reúne hoy para rebajar las condiciones de la PAC

Los ministros de Agricultura de la UE abordarán este lunes la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos medioambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC) en medio de una nueva convocatoria de protestas en la capital belga con previsión de que los tractores bloqueen los accesos al barrio europeo desde primera hora de la mañana.

Bruselas ha materializado así lo que ya avanzó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, que a principios de febrero dijo que trabajaría junto a la presidencia del Consejo, que corresponde este semestre a Bélgica, en una rebaja de la presión burocrática para el sector agroganadero, una propuesta que delegaciones como España han recibido con buenos ojos.

09:39

Unos 2.000 agricultores acuden a Madrid desde Castilla-La Mancha

En torno a 2.000 agricultores y ganaderos castellanomanchegos se desplazarán a Madrid este lunes para participar en una nueva movilización convocada por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y COAG, con el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, continuando así la lucha en unidad de acción para conseguir soluciones a la grave crisis que atraviesa el sector.

La organización agraria fletará alrededor de 30 autobuses, además de los participantes que acudirán en tren o en vehículos particulares, y se manifestarán con el lema 'El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento' por el centro de Madrid hasta terminar en el edificio de la Comisión Europea coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE.

Precisamente en esa reunión se negociarán algunas de las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos, tales como los acuerdos comerciales con terceros países.

09:21

Carreteras afectadas por la tractorada este lunes

Además del recorrido por las calles céntricas de la capital, los agricultores también pasarán por otras vías desde las 09.00 horas, a su llegada a la capital. 

De esta forma, está previsto que los tractores partan el lunes a las 09.00 horas del Puente de Arganda para acceder a la capital por la Nacional 3, Avenida del Mediterráneo, Ciudad de Barcelona para concentrarse en el Paseo de Infanta Isabel, frente al Ministerio de Agricultura.

Desde el Departamento que lidera Luis Planas, los tractores acompañados por miles de agricultores a pie, se dirigirán a la sede de la Oficina de la Comisión Europea (Paseo de la Castellana, 46), donde tendrán lugar las intervenciones de los máximos responsables de las organizaciones convocantes.

09:16

Horario, recorrido y calles afectadas por la tractorada

La protesta de este lunes, que se realiza coincidiendo con la importante reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, comenzará a las 11.00 horas con salida desde el Ministerio de Agricultura para discurrir por el Paseo del Prado, Recoletos y Castellana hasta llegar a la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, y está autorizada hasta las 15.00 horas, como indica Europa Press. 

De esta forma, el campo español sigue mostrando su malestar y vuelve a traer su protesta a la capital española después de más de dos semanas concentrándose por los diferentes puntos del país.