EN DIRECTO

Huelga de agricultores en España, directo: carreteras cortadas hoy

  • Continúan las afecciones de tráfico debido a las protestas de este viernes

Hace once días que comenzaron las protestas de los agricultores en España, unas movilizaciones que comenzaron el pasado martes y que tienen como objetivo diferentes reivindicaciones de agricultores, ganaderos y, ahora también, algunos transportistas que se han unido al colectivo.

De este modo, se están produciendo protestas y tractoradas en diferentes puntos de España, que han sido organizadas tanto por las principales asociaciones agrarias, como UPA o Asaja, como de forma independiente por los propios trabajadores a través de redes sociales. 

Así, se están produciendo problemas de circulación en algunas vías y carreteras, así como retenciones o atascos importantes en algunas provincias.

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
22:51

UPA-UCE y Asaja mantienen las movilizaciones previstas en Extremadura el próximo 21 de febrero

Las organizaciones agrarias UPA-UCE Extremadura y Asaja mantienen el calendario de movilizaciones previsto para el próximo 21 de febrero en la región, al no encontrar los suficientes avances para desconvocarlos en el paquete de medidas anunciados por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

En un comunicado, UPA-UCE Extremadura ha destacado que en el encuentro entre el ministro y las organizaciones agrarias se produjeron "algunos avances", pero se mantienen las movilizaciones tanto a nivel regional, el día 21, como a nivel nacional, con la manifestación convocada por las principales organizaciones agrarias el próximo 26 de febrero en Madrid.

22:22

Tiran 8.000 kilos de limones al suelo en Alicante en modo de protesta

En San Isidro (Alicante), un centenar de agricultores se han reunido en el polígono industrial de la Granadina y han tirado al suelo 8.000 kilogramos de limones en el contexto de las protestas y movilizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana.

21:01

Organizaciones agrarias gallegas llaman a movilizarse el día 20 para lograr "precios justos" y una negociación "real"

Representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar "precios justos". También en demanda de una "negociación real" en el sector. Por ello, han apelado "a todos, sin exclusión" a sumarse a las protestas.

Las mismas, han precisado, serán en once puntos de la comunidad autónoma, "con tractores y concentraciones", en este caso ante la Delegación del Gobierno y subdelegaciones, entre otros.

En la provincia de A Coruña serán en cuatro: en A Coruña, Santiago, Ortigueira y Vimianzo. En la provincia de Lugo, en la propia ciudad y en Ribadeo y Pedrafita; en Ourense, en dos puntos: A Gudiña y Ourense ciudad; y en Pontevedra, en Lalín, todo ello con protestas desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.

20:32

UPA, ASAJA y COAG rechazan los actos violentos ante Asamblea y animan a agricultores a sumarse a la movilización del 21 en Murcia

UPA, ASAJA y COAG han coincidido en rechazar los actos "de carácter violento" registrados este miércoles frente al parlamento autonómico y han invitado a los agricultores a sumarse a las movilizaciones de las organizaciones profesionales agrarias (OPA), que arrancarán el próximo 21 de febrero y afectarán a "todos los grandes viales" de la Región de Murcia y a las cinco comarcas que la componen.

19:59

Agricultores catalanes mantienen las protestas con cuatro marchas lentas con tractores

Agricultores catalanes realizan cuatro marchas lentas en Cataluña este viernes sobre las 18.45 horas para seguir con las protestas de las últimas dos semanas para trasladar sus exigencias a las administraciones.

Los manifestantes han detallado a Europa Press que unos 45 tractores se han concentrado en el Túnel del Cadí, desde donde se dirigen en dos grupos a Bellver de la Cerdaña (Lleida) y a Puigcerdà (Girona).

La protesta la ha convocado Revolta Pagesa de la Cerdaña, y prevén recorrer también el camino inverso hasta volverse a encontrar en el túnel.

19:30

Aragón dice que medidas anunciadas por Planas "son pocas" y son fruto de la presión

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, ha dicho que las medidas anunciadas este jueves por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, "son pocas".

Samper ha indicado que dichas medidas "son fruto del trabajo de presión" entre las Consejerías de Agricultura que han acudido a trasladar los problemas del campo al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, y de todas las movilizaciones realizadas por el sector primario.

"El ministro ya ha dado pasos, son pocos y van a seguir las manifestaciones", ha asegurado. No obstante, ha destacado las medidas anunciadas por Planas en cuanto a "la flexibilización, poder arar la tierra después de cosechar, la rotación de cultivos, el cuaderno digital, las fotografías referenciadas y hablar de seguros que son muy importantes".

18:59

Ascienden a 44 los detenidos en el undécimo día de protestas del sector agrario

El Ministerio del Interior ha elevado a 44, uno más que ayer, el número de detenidos en las protestas del sector agrario con datos acumulados desde el día 6 de febrero hasta este viernes a las 13.00 horas, después de once días de protestas y movilizaciones con cortes de carreteras y tractoradas.

Además, desde Interior han informado que los protestantes identificados para posible sanción han aumentado hasta los 8.886 personas, 79 más que la jornada anterior, y que el número de denuncias administrativas se ha mantenido este undécimo día en las 3.189, en aplicación tanto de la ley orgánica de seguridad ciudadana como la de seguridad vial.

18:31

Las carreteras cordobesas recuperan la normalidad

Las carreteras de la provincia de Córdoba han recuperado la normalidad tras los distintos cortes por las tractoradas desde las 8:00 horas de este viernes hasta pasadas las 15:00 horas, desde distintos puntos de norte a sur, afectando a la N-420 en Cardeña, la N-432 cerca de la barriada periférica de Santa Cruz y la misma vía en Obejo, la N-IV en El Carpio y la autovía A-4 a su paso por Guadalcázar.

18:09

Plataforma 6F, con "sensaciones positivas" de la reunión con el Gobierno

La plataforma de agricultores y ganaderos 6F ha manifestado este viernes, tras reunirse con el Gobierno foral, que "no salimos 100 por 100 satisfechos porque no hemos conseguido todo lo que pretendíamos" si bien han mostrado "sensaciones positivas" con lo propuesto por el departamento de Desarrollo Rural y por el "compromiso" del Ejecutivo de abrir una mesa en marzo para abordar una reforma fiscal.

Tras salir de la reunión que han mantenido este viernes con los consejeros de Desarrollo Rural y Economía y Hacienda del Ejecutivo, desde la plataforma han indicado que "hemos hecho lo mejor que sabemos, hemos peleado a muerte" y ha trasladado a los agricultores y ganaderos congregados a las puertas del departamento de Desarrollo Rural que "vosotros habéis conseguido un hito que no se había conseguido nunca" y "sois los triunfadores, los que os merecéis el aplauso".

17:36

Agricultores de Campanario (Badajoz) mantendrán los cortes tras quedar Planas "desautorizado"

Un grupo de agricultores y ganaderos ha cortado este viernes, como vienen realizando habitualmente en las dos últimas semanas, la carretera Ex-104 a su paso por Campanario (Badajoz) para reclamar medidas que mejoren la situación del sector.

En declaraciones a Europa Press, el gerente de la cooperativa de la localidad, Diego de la Cruz, ha señalado que es "una jornada más de las que quedan", en tanto que no ha visto avances suficientes tras la reunión del ministro de Agricultura, Luis Planas, con las organizaciones agrarias, de este pasado jueves, como para desconvocar las movilizaciones.

Así, considera que el fin de las protestas está en manos del ministro y de la Unión Europea, en definitiva, "de los que están legislando el campo y haciendo del campo lo que les parece a ellos".

Sobre la reunión de este jueves ha señalado que en realidad "se tomaron decisiones que no le competen al ministro", en referencia a un Luis Planas que "ha quedado ya muy desautorizado" porque "lleva prometiendo muchas cosas durante mucho tiempo de lo que luego no cumple nada".

17:03

Las tractoradas en Alicante discurren por vías secundarias y agricultores critican la "mala fe" del cambio de recorrido

Los agricultores de Alicante han llevado a cabo este viernes varias tractoradas de protesta en la provincia, que han transcurrido con normalidad pese a la tensión inicial, al no poder desplazarse por las autovías y tener que realizar el recorrido por carreteras secundarias, lo que han calificado de "instrucción política" y ha criticado la "mala fe" del cambio.

Los trabajadores del campo alicantino han llevado a cabo las concentraciones desde las localidades alicantinas de San Isidro, Villena y Planes. Pese a que en un principio pretendían cortar simultáneamente las autovías de Murcia y Madrid, la A-7 y la A-31, la Subdelegación modificó los recorridos hacia carreteras secundarias, justificándolo con informes de la Guardia Civil.

16:41

Unos 300 tractores colapsan el centro de Santander, donde pretenden pasar toda la noche

Unos 300 tractores procedentes de todos los puntos de Cantabria colapsan esta mañana Santander, convocados por organizaciones profesionales agrarias (OPAs) de Cantabria ante el "hartazgo" del sector, en línea con las movilizaciones que se están produciendo en todo el país.

Los organizadores de la tractorada, que ha pasado cerca de las dos de la tarde frente a la sede de la Delegación del Gobierno, tienen previsto cortar una calle y continuar la protesta durante toda la noche.

16:10

Mazón pide cesar al subdelegado de Gobierno por comunicar "tarde y mal" el rechazo al permiso a la tractorada

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido el "cese fulminante" del subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, por comunicar "tarde y mal" el rechazo al permiso a la tractorada de los agricultores en la provincia.

Así se ha pronunciado el jefe del Consell en declaraciones a los medios de comunicación en Alicante sobre las manifestaciones de los agricultores de este viernes, cuyo itinerario se modificó hacia carreteras secundarias para evitar el corte de las autovías A-7 y A-31.

En concreto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) confirmó este jueves, en una sentencia, la decisión de la Subdelegación del Gobierno de Alicante de modificar el itinerario de dos tractoradas de protesta, convocadas para este 16 de febrero, para evitar que invadan las autovías A-7 y A-31 a su paso por Alicante y sean desviadas hacia carreteras secundarias.

Mazón ha pedido "explicaciones inmediatas" a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, así como el "cese fulminante" del subdelegado por hacer las cosas "tarde, mal y generando una inseguridad a la que no tienen derecho".

16:10

Cortes de tráfico en Córdoba

Las tractoradas que han partido sobre las 08.00 horas de este viernes desde distintos puntos de la provincia de Córdoba, de norte a sur, cortan totalmente desde las 10.30 horas la carretera N-432 cerca de la barriada periférica de Santa Cruz, a unos 20 kilómetros de la capital, y desde antes de las 11.00 horas la autovía A-4, en este caso con agricultores y ganaderos a pie, en el término de Guadalcázar, y la N-IV en El Carpio.

Según han informado desde la Subdelegación del Gobierno, el primero de los cortes se registra en la N-432 en el cruce con la carretera CP-113, con la participación de diez tractores, tres vehículos y unas 20 personas, mientras que el tercero es en el kilómetro 325,750 de la N-IV, en ambos sentidos. En cuanto a la autovía, la Dirección General de Tráfico (DGT) detalla que es en el kilómetro 420.

Los agricultores y ganaderos se han organizado con sus tractores para realizar marchas por carreteras, en defensa del sector primario, que se moviliza desde hace unos diez días por la situación que atraviesa. Las distintas vías por las que pasan las marchas son la N-432, N-420, N-IV y la A-306, así como los cortes previstos en la autovía A-4, tras salir desde Aldea Quintana.

Al respecto, sobre las 10.00 horas desde Subdelegación del Gobierno han detallado que les constaba una marcha lenta de 18 tractores, siete turismos y un camión desde la localidad de Baena a Castro del Río, por la N-432, y una marcha lenta de 30 tractores y siete turismos desde Bujalance hasta El Carpio, por la A-306.

Por otra parte, se mantiene cortada desde las 21.00 horas de este jueves la carretera CO-4207 desde el kilómetro 0 al 7 entre Montalbán y Montilla por anegación debido al desbordamiento del arroyo Salado, según han informado desde mantenimiento de la vía a la DGT y ha apuntado el 112.

16:10

Europa está intentando reducir la burocracia ante las protestas

La comisaria europea de Cohesión y Reformas, la portuguesa Elisa Ferreira, ha dicho este viernes en Oviedo que Europa está trabajando en la línea de reducir la burocracia. "La Comisión está escuchando, está intentando simplificar las cosas", ha señalado.

Ferreira se ha pronunciado en estos términos en una rueda de prensa ofrecida junto al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, cuando ha sido preguntada por las quejas de agricultores y ganaderos en las protestas de estos días acerca de la excesiva burocracia que existe en Europa.

"Me parece muy importante localizar lo que no funciona y trabajemos en conjunto para mejorar lo que no está funcionando, porque efectivamente la política agrícola común (PAC) es una de las políticas que más valor añade", ha comentado la dirigente europea.

En otro orden de cosas, Ferreira ha querido destacar la importancia de los fondos estructurales para regiones como Asturias. Además, delante de Barbón y de varios de los consejeros del Ejecutivo asturiano, ha subrayado la ejecución "muy buena" por parte del Principado de esos recursos económicos.

16:09

Planas tilda de "espectáculo friki" la protesta de transportistas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tildado de "espectáculo absolutamente friki" la concentración de los transportistas del sábado pasado en la explanada del estadio Metropolitano, en Madrid, y ha realizado una llamada para evitar "cualquier acto de violencia".

"El otro día vimos ese espectáculo absolutamente friki de la asamblea del Metropolitano, con gente chillando e insultando a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y diciendo tonterías. Es decir, ese tipo de cosas es lo que no se puede en absoluto tolerar", ha criticado Planas en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

Preguntado por si el grupo parlamentario Vox está detrás de estas movilizaciones, Planas ha comentado que "hay todo tipo de grupos", pero que la extrema derecha en España "tiene unas siglas".

En este contexto, Planas ha defendido a agricultores y ganaderos, dado que considera que la "inmensa mayoría de ellos" no participa en este tipo de convocatorias, de ahí que haya realizado "una llamada para evitar cualquier acto de violencia, de coacción".

09:43

Cortes de tráfico en Extremadura este viernes

Las protestas protagonizadas por agricultores y ganaderos continúan un día más en la comunidad autónoma, si bien en el inicio de la jornada de este viernes se limitan al corte de una única vía.

Se trata de la carretera autonómica Ex-107, a la altura del kilómetro 71, en la localidad pacense de Villanueva del Fresno, según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y como recoge Europa Press.