
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado en su sesión de este martes, 2 de septiembre, una inversión de 4 millones de euros en atención a las personas dependientes y en la dotación de nuevos recursos sanitarios destinados al Hospital Universitario de Cáceres.
Así lo ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión, en la que se ha referido, en primer lugar, a una medida con la que se pretende impulsar la mejora del servicio de transporte para personas mayores o con deterioro cognitivo usuarias de los centros de día adscritos al SEPAD.
"Este servicio -ha aclarado Manzano- que anteriormente se prestaba mediante una subvención nominativa, pasa a formalizarse a través de un contrato, una fórmula de gestión que permite estabilizar el recurso y garantizar el transporte de los usuarios de los centros de día, desde sus domicilios, en las mejores condiciones".
Asimismo, ha avanzado que el nuevo contrato, de dos años prorrogables, cuenta con una inversión de 1,9 millones de euros al año.
Y también -ha agregado- se amplía la cobertura del servicio para beneficiar a 31 usuarios más, al incluir 2 nuevos centros de día que no estaban contemplados anteriormente, el de Moraleja y el Felipe Trigo de Villanueva de la Serena.
Por lo que respecta al ámbito sanitario, el Consejo de Gobierno ha aprobado una medida con la que se pretende mejorar la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares y reducir las listas de espera en el Área de Salud de Cáceres, según ha manifestado la portavoz del Ejecutivo.
Se trata de una inversión de 2 millones de euros para crear una nueva sala de angiografía en el Hospital Universitario de Cáceres.
La portavoz ha justificado esta adquisición en el hecho de que "este complejo hospitalario, que atiende a aproximadamente 400.000 habitantes, dispone de una única sala de hemodinámica y otra sala de radiología vascular e intervencionista".
Además, Manzano ha explicado que "esta última realizó, en 2024, el mayor volumen de tratamientos de accidentes cerebrovasculares de Extremadura". Concretamente fueron 131 trombectomías mecánicas cerebrales, con un incremento aproximado del 35 por ciento respecto al año anterior.
También ha precisado que la nueva sala será polivalente y de uso compartido por ambos servicios. Reforzará tanto la atención urgente como la programada, "a pacientes con patologías cardiovasculares y neurovasculares, que se someterán a procedimientos intervencionistas de última generación".
Sanidad animal
La portavoz ha informado de otro asunto relacionado con la salud pública en Extremadura, en concreto con la sanidad animal, ya que el Ejecutivo ha aprobado la actualización del decreto que regula la vigilancia y el control de la rabia.
En el nuevo texto se establece la obligatoriedad de vacunar a los perros contra la rabia, tanto de forma inicial como periódica, al tiempo que fija la edad de aplicación de la primera vacuna entre las 12 y 16 semanas, de forma que se elimina la ambigüedad que existía al respecto.
"Para gatos y hurones -ha añadido- la vacuna se mantiene como recomendación, aunque podrá convertirse en obligatoria en función de la situación epidemiológica y por requerimiento de la autoridad competente".
El nuevo decreto entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. "Se trata de un paso decisivo para proteger la salud pública y la sanidad animal, reforzar la seguridad jurídica de los propietarios de animales y asegurar una gestión más eficaz frente a la rabia", ha señalado la portavoz.
Cooperación para el desarrollo
Manzano ha anunciado, además, la aprobación de un nuevo decreto que regula las ayudas destinadas a Cooperación Internacional para el Desarrollo y Solidaridad Internacional, dotadas con un presupuesto de 6,3 millones de euros.
Este decreto supone -ha subrayado- "un aumento del presupuesto, en un 15 por ciento con respecto al año anterior e importantes mejoras en la calidad y eficiencia de las políticas públicas de cooperación", así como "una respuesta por parte de la Junta de Extremadura a los retos actuales y una muestra del compromiso de la sociedad extremeña con la solidaridad internacional".
Esta nueva norma ha sido impulsada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Y, según ha explicado, "es fruto de un ambicioso proceso de escucha, en el que han participado entidades sociales, ONGs, administraciones públicas y demás agentes estratégicos del sistema de cooperación extremeño".
Entre sus novedades, este decreto contempla la posibilidad de financiar proyectos de investigación para el desarrollo, ya que "son una herramienta clave para lograr un cooperación más eficaz, sostenible y transformadora". Al mismo tiempo, que se elevan las cuantías máximas de las ayudas, para apoyar intervenciones de mayor envergadura, hasta alcanzar los 280.000 euros por proyecto.
También fomenta las alianzas entre entidades que quieran agruparse para optar a las ayudas y reconoce a las empresas como agentes de cooperación, siempre que constituyan alianzas con organizaciones no gubernamentales para desarrollar proyectos sin ánimo de lucro.
El decreto establece 4 líneas de ayudas: Cooperación Internacional para el Desarrollo, Educación para la Ciudadanía Global, Acción Humanitaria, y Emergencias y Crisis Olvidadas.
La portavoz ha destacado la partida destinada a la ayuda humanitaria, que experimenta un aumento del 38% respecto a la convocatoria anterior- Todo ello, ha dicho, con el fin de "dar respuesta al actual contexto internacional, marcado por recortes de fondos sin precedentes, crisis olvidadas, población desplazada y otros conflictos".
Mejora de las vías verdes
En el área de Turismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de más de 3 millones de euros en la mejora y acondicionamiento de cuatro de las denominadas Vías Verdes: las de las Vegas del Guadiana, La Jayona, Vía de la Plata y La Bazagona-Monfragüe.
Los trabajos incluyen labores de embellecimiento, de revegetación y de creación de zonas de sombra y descanso, así como la dotación de fuentes y otros equipamientos para senderistas, ciclistas, clubes deportivos y familias.
En este sentido, ha manifestado que "desde la Junta de Extremadura trabajamos para adaptar nuestras infraestructuras a las exigencias de un turismo de calidad, seguro, accesible y respetuoso con el entorno".
"Las vías verdes refuerzan la imagen de Extremadura como destino de referencia para el turismo deportivo y de naturaleza", ha apostillado.