
La sede del futuro Parque Tecnológico de Zorrotzaurre será realidad dentro de dos años, según informan desde el Parque Tecnológico de Euskadi. El parque tecnológico bilbaíno echará entonces a andar con el deseo de convertirse en un polo empresarial y de emprendimiento en el que la tecnología y la innovación actúen como ejes transversales de la isla de Zorrotzaurre, inmersa en pleno proceso de transformación.
Los trabajos han sido adjudicados a la UTE formada por Bycam, Intxausti y Abando por un coste superior a los 10 millones de euros, más IVA, para la construcción de una réplica del antiguo edificio de Tarabusi, que finalmente no ha podido ser rehabilitado y se ha procedido a su demolición.
Reconstrucción de Tarabusi
Con el campus de Bilbao, el Parque Tecnológico de Euskadi contará con siete campus activos en Euskadi: Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián-Donostia, Leioa, Hernani y Abanto, lo que "consolida la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por su modelo multicampus".
Las obras de Zorrotzaurre han arrancado de forma oficial esta misma mañana con la colocación de la primera piedra del edificio que acogerá la sede del campus. El Lehendakari, Imanol Pradales; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; junto al consejero de Industria, Mikel Jauregi, han sido los encargados de oficializar el acto.
Este primer edificio, situado en la nueva Avenida de las Galleteras, en el antiguo pabellón Tarabusi, destinado en su momento a la fabricación de camisas y pistones para motores de explosión, albergará instalaciones propias del Parque Tecnológico, además de empresas tecnológicamente avanzadas, han adelantado.
El edificio, que respetará la estética original, llevará el nombre de 'Helena Matute', catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, presente en el acto. A este edificio se añadirá otro de nueva planta en su fachada oeste y, en total, serán 4.000 metros cuadrados. Las labores de construcción tienen un plazo estimado de finalización de 24 meses.
En concreto, esta primera actuación permitirá la incorporación de 46.000 metros cuadrados de edificabilidad de uso terciario, distribuidos en cuatro parcelas en la Punta Norte. Dos de las parcelas contaban con edificio preexistente y las otras dos están vacías.
Transformación
En su intervención, el Lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado que Bilbao es ejemplo de lo que es "una verdadera transformación positiva", que ha sido posible porque personas e instituciones, "con apuestas firmes y difíciles, arriesgando mucho, dieron la vuelta a la ciudad".
El Lehendakari ha señalado que algo parecido se puede decir de la apuesta por los parques tecnológicos de Euskadi. "En un contexto muy complicado, con tasas de paro que rondaban el 25%, hubo personas e instituciones que decidieron arriesgar por un futuro mejor", ha valorado.
Para Imanol Pradales, se trataba de "supervivencia" para recuperar "competitividad futura y bienestar". "Y las instituciones vascas, pese a las muchas dudas, reticencias y una fuerte oposición de no pocos, dieron un paso adelante", ha añadido.
Pradales ha manifestado que con este proyecto se ven representadas ambas apuestas estratégicas: la regeneración y transformación de Bilbao, y la ampliación del tejido económico a través de los parques tecnológicos.
A su juicio, los parques tecnológicos "son un pilar imprescindible del nuevo Plan Industrial de Euskadi". "Si queremos seguir siendo un país avanzado, atractivo, cohesionado y con calidad de vida, necesitamos una industria innovadora que genere oportunidades, empleo de calidad y bienestar; una industria que basa su competitividad también en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, que es parte del ADN del país, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido", ha subrayado.
En su discurso, ha criticado esa "oscuridad en forma de populismos, negacionismos y movimientos contracientíficos que combaten la verdad, y se valen también de las nuevas tecnologías y del espacio virtual con el único objetivo de reafirmar e imponer sus propios planteamientos". Por ello, ha llamado a "combatirla con todas nuestras fuerzas, consolidando el modelo vasco: innovación y desarrollo tecnológico".
Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha manifestado que hoy se ponen los "cimientos de un futuro audaz, tecnológico y profundamente humano para Bizkaia". Según ha apuntado, el Campus Bilbao es una "firme declaración de intenciones", la de una Bizkaia que "quiere y va a ser protagonista de las grandes transiciones tecnológicas, digitales y energéticas que transforman el mundo".
Ha recordado que cuando hace 40 años se impulsó el Parque Tecnológico de Zamudio, la Diputación Foral de Bizkaia apostó por la innovación como palanca de desarrollo económico y bienestar social y ha asegurado que este nuevo Campus urbano es la evolución natural de esa apuesta. Asimismo, ha sostenido que este Campus es un "foco de atracción de talento" que refuerza la estrategia "Bizkaia with the Talent".
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que ha reconocido que este proyecto era "uno de sus sueños y compromisos", ha señalado que "este acto supone un hito en el desarrollo del futuro de Bilbao".