Economía

Otro paso atrás en el Brexit: Reino Unido y Francia llegan a un acuerdo para devolver inmigrantes en el Canal

  • Aceptará un número de asilados igual al de migrantes devueltos a Francia
  • Ambos países acuerdan coordinar el uso de armas nucleares

Reino Unido sigue dando pequeños pasos para deshacer algunos de los puntos del Brexit que más quebraderos de cabeza han dado al Gobierno británico. Hoy, el primer ministro, Keir Starmer, ha acordado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, devolver a los inmigrantes que crucen irregularmente el Canal de la Mancha, a cambio de abrir una 'vía segura' para los solicitantes de asilo que no se arriesguen a ese viaje.

Con este pacto, Londres devolverá a Francia a todos los inmigrantes que crucen irregularmente el Canal en pequeñas lanchas. En 2024 fueron 37.000, y el número ha crecido en los últimos meses. A cambio, Starmer ha prometido abrir en Francia una oficina que estudiará las solicitudes de asilo de migrantes, con el compromiso de aceptar un número igual a los que devuelvan a Francia. "Uno fuera, uno dentro", han llamado a este acuerdo.

Macron ha recordado que esta situación, que ha perseguido a los Gobiernos conservadores en la última década y que ha impulsado al partido de derecha radical Reform UK, es una consecuencia del Brexit. "Los defensores del Brexit alegaban que podrían vigilar mejor las fronteras. Pero Reino Unido salió del Acuerdo de Dublín", un pacto europeo para gestionar las devoluciones de migrantes entre países miembros, "y eso no hizo sino dificultar más aún el control", aseveró el presidente francés.

Macron ha aprovechado esta oportunidad para atacar a Nigel Farage, uno de los principales artífices de la salida de la UE y líder de Reform UK. "Los populistas ofrecen a la gente soluciones fáciles. Pero, ¿ha arreglado el Brexit los problemas británicos? En absoluto", ha sentenciado.

Los dos países también han firmado un acuerdo de cooperación nuclear. En el pacto, Londres y París prometen coordinar el uso de sus armas nucleares en caso de que haya una amenaza contra Europa. Y también han anunciado que París será el centro de operaciones de la "Coalición de los voluntarios" para ayudar a Ucrania y supervisar un hipotético acuerdo de paz una vez termine la guerra actual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky