
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades abonará la mitad de la cuota de la Seguridad Social a los familiares que hayan dejado de trabajar para cuidar a un enfermo de ELA con cualquier grado de dependencia reconocido, una prestación que se regulará a través de la modificación de la Orden sobre la dependencia que se publicará "en los próximos días".
Según ha explicado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, la Comunidad Autónoma se adelantará y complementará la Ley estatal, aún no aplicada, que contempla en una de sus disposiciones que el IMSERSO se haga cargo del 50 por ciento de las cotizaciones de la Seguridad Social del familiar que deje de trabajar para cuidar a un dependiente calificado con grado tres, mientras que el cuidador corre con el otro 50 por ciento.
Tras la próxima modificación de la Orden, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se hará cargo de ese 50 por ciento de los cuidadores de enfermos de ELA que extiende además a los grados de dependencia uno y dos.
Esta es una de las principales novedades del renovado protocolo de colaboración entre la Consejería y la Asociación de Enfermos ELA -ELACyL-- por el que el Gobierno autonómico complementará de forma gratuita y dentro del INTecum la atención continuada a las personas enfermas de ELA traqueosotomizadas, como establece también la ley estatal, a través de un asistente personal durante el tiempo que precisen los cuidadores.
Blanco ha destacado que la Junta se adelanta también con esta medida a la falta de desarrollo reglamentario de la Ley estatal con la puesta en marcha de un "servicio básico" para estas personas que podrán solicitar el asistente personal desde hoy mismo, de la misma manera que acuden a una intervención del programa INTecum.
"Tenemos que dar respuesta", ha reconocido la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades que ha apelado a la formación del personal formado del programa INTecum para prestar este apoyo a las familias sin tener que acudir a una subvención.
Finalmente, la renovación del acuerdo entre la Junta y la Asociación de Enfermos de ELA contempla la creación de una bolsa de profesionales por parte de ELACyL para cuidar a las personas con ELA, un servicio que se prestará en este caso a través de la asociación y que se podrá solicitar también desde hoy.
De este modo, cuando los familiares cuidadores precisen realizar gestiones fuera del hogar, un profesional acompañará y cuidará a la persona enferma de ELA de manera gratuita.
El renovado convenio contempla una nueva aportación de 50.000 euros la Junta de Castilla y León a la Asociación de Enfermos de ELA para afrontar los nuevos servicios, que se suma a la subvención nominativa de 250.000 euros, por lo que la cuantía pasa a los 300.000 euros anuales.
Isabel Blanco ha informado de que la Asociación ha atendido a 251 personas entre 2023, cuando se firmó el primer protocolo de colaboración dentro del programa 'INTecum', y mayo de 2025, cuando la entidad cuenta con 110 asociados. "Vamos en el camino (...) vamos sembrando granito a granito", ha destacado la presidenta de la Asociación, Rosa María Gómez, que se ha mostrado "muy contenta" por el nuevo paso en el convenio de colaboración con la consejera a la que ha agradecido su "generosidad" en un momento en el que la Ley estatal "todavía no tiene un reglamento ni está financiada".
Blanco ha repasado la atención prestada por la Junta a los enfermos con ELA, como facilitar gratis productos para afrontar el día a día, como camas articuladas, colchones y cojines antiescaras, grúas, sillas de ruedas personalizadas, arneses adaptados, elevadores eléctricos para el cuarto de baño o sillas giratorias para la bañera.
A esto ha añadido que se ha financiado la adquisición en propiedad de este tipo de productos con hasta un 50 por ciento, mismo porcentaje que se establece para la financiación de las adaptaciones y obras en los domicilios particulares de los enfermos de ELA, "que se han demostrado esenciales a la hora de que esas personas puedan seguir viviendo en su propio hogar". Según los datos cerrados de 2024, ya se han financiado obras de accesibilidad por valor de 20.437 euros.
Finalmente, ha recordado que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades incluyó plazas residenciales destinadas a situaciones de respiro de los cuidadores, un recurso que en 2024 se prestó a cuatro personas y que incluye el coste total de los servicios residenciales de un centro privado durante un máximo de un mes, "siempre en el centro que la persona enferma y la familia elijan de acuerdo con sus necesidades y preferencias".