
Una botella de aceite de oliva virgen extra convertida en accesorio de moda ha bastado para revolucionar las redes sociales y medios de comunicación de medio país. La campaña "El complemento perfecto", impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha conseguido lo que parecía imposible: que el producto más icónico del campo español trascienda los fogones para entrar por la puerta grande en el mundo de la moda y el lifestyle.
Detrás de la campaña se encuentran dos nombres clave del panorama cultural actual: la cantante Aitana y el diseñador Palomo Spain. La artista catalana, con raíces en Jaén —su abuelo fue el cantaor "El Tostaíllo", de Torredonjimeno—, ha paseado por el centro de Madrid un llamativo bolso amarillo verdoso que contenía una botella de aceite de oliva. La imagen, sin explicaciones, generó una avalancha de especulaciones en redes y titulares en medios como Telecinco, RNE, La Razón, Vanity Fair, Tapas o Harper's Bazaar. Las preguntas se multiplicaban: ¿Era moda? ¿Una acción artística? ¿Una declaración de identidad?
El enigmático bolso, elaborado de forma artesanal en uno de los talleres más prestigiosos de Ubrique y diseñado por Palomo Spain en exclusiva para la campaña, representa el primer intento de promocionar el aceite de oliva español sin apelar a la cocina, la dieta mediterránea o el recetario tradicional. Se trata de una estrategia inédita por parte de la Interprofesional, que en esta ocasión ha apostado por hablar de "actitud", "estilo" y "valores culturales compartidos".

"El aceite de oliva virgen extra no solo mejora lo que comemos, también dice mucho de nosotros. Tiene estilo, personalidad, es nuestra seña de identidad y representa lo mejor de nuestra producción", subrayan desde la organización. "Al igual que un bolso completa un outfit, el AOVE es el complemento perfecto de cualquier plato. Y en esta campaña, también de cualquier look".
Una campaña que conecta con los jóvenes
Para Pedro Barato, presidente de la Interprofesional, el objetivo está claro: valorizar el producto y fomentar su consumo entre el público joven. "Esta campaña supone un nuevo enfoque. Debemos adaptarnos a sus códigos de comunicación, y la moda es un excelente vehículo para atraerlos y cambiar su percepción sobre el aceite de oliva virgen extra", ha señalado.
La iniciativa, desarrollada por la agencia creativa CYW, se lanza oficialmente esta semana en televisión y canales digitales, aunque su impacto inicial ha sido espontáneo. Influencers como Abel Planelles, Javi Hoyos, Carmen Lomana o Juan Avellaneda ya han replicado el mensaje, multiplicando la visibilidad de la acción.
Jaén, presente sin estar en el plato
La elección de Aitana no ha sido casual. Además de su popularidad entre el público joven, su vínculo familiar con Jaén añade una capa emocional a la campaña. Su abuelo paterno, apodado "El Tostaíllo", fue un cantaor reconocido en el municipio de Torredonjimeno, tierra de olivares y de tradición flamenca. En esta acción, la Interprofesional ha logrado unir el legado rural con la vanguardia urbana, el aceite con la moda, el campo con el diseño.
Esta campaña es también una declaración de principios: la agricultura española no necesita disfrazarse de modernidad para ser relevante, porque es ya parte del ADN del país. Solo hay que saber contarla con los códigos adecuados.