Actualidad

Illa arranca su visita a Japón con la propuesta de un vuelo directo Barcelona-Tokio

  • El 'president' recupera una vieja petición del tejido productivo desde hace 15 años
Miembros de la Cámara de Comercio de Barcelona junto al presidente Salvador Illa en uno de los encuentros empresariales en Japón. EP
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha afirmado desde Japón que el Govern está realizando "gestiones" para que haya un vuelo directo entre Barcelona y Tokio. Se trata de una vieja demanda que hace más de 15 años que la administración catalana intenta que se haga realidad.

"Insisto en la necesidad de que haya un vuelo directo entre Tokio y Barcelona. Hay el volumen de pasajeros y el interés suficiente. Se dan las condiciones de rentabilidad", ha dicho. Illa ha hecho estas declaraciones ante la prensa tras verse con la vicegobernadora de Tokio, Akiko Matsumoto, y en un viaje con motivo de la Semana Catalana en la Expo de Osaka. "Es una demanda que ayudaría y reforzaría el vínculo que hay entre las dos ciudades", ha expresado Illa, que ha manifestado textualmente que Cataluña tiene una tradición de relación sólida y larga con Japón.

Actualmente, para viajar entre Cataluña y el país asiático hay que hacer escala en otro país europeo que sí tenga conexión directa o bien aterrizar en geografías cercanas a Japón para realizar el último tramo del trayecto.

Relaciones económicas

En el viaje institucional del president tiene un papel relevante la Cámara de Comercio de Barcelona, cuyo presidente Josep Santacreu acompañará a Illa en sus encuentros empresariales.La primera de estas reuniones se celebró ayer con empresarios catalanes establecidos en Japón, representantes de firmas como Desigual, Papabubble, Ficosa, Freixenet, Familia Torres, IESE Business School, Veolia, Puig, Riquísimo, NTT Data, Codorniu, Bubo Japan, Relatos, Doga, Grifols, Hotelbeds, BonÀrea y Tekoma Energy, entre otras.

Santacreu ha recordado que Cataluña "tiene un papel clave en las relaciones económicas entre España y Japón, tanto en el ámbito comercial como en la atracción de inversión extranjera directa".

En 2024, las exportaciones catalanas al país nipón superaron los 1.000 millones de euros, registrando un crecimiento del 41% en los últimos diez años. Por otra parte, más de 2.600 empresas catalanas exportan a Japón, de las que 1.000 lo hacen de forma regular.

En cuanto a la inversión, de 2014 a 2018 Cataluña acumuló proyectos de inversión japonesa por valor de 930 millones de euros, que generaron 4.100 puestos de trabajo. La inversión japonesa en Cataluña en el período 2020-2024 alcanzó los 700 millones de euros, con la creación de 3.000 puestos de trabajo.

Cataluña concentra el 55% de las empresas japonesas en España, con unas 267 filiales establecidas en el territorio, y con presencia destacada en sectores como la automoción, la electrónica, la alimentación, los servicios empresariales y las TIC. La industria 4.0, las infraestructuras logísticas, la gastronomía y la movilidad son otros sectores con oportunidad de intercambio entre ambas economías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky