Actualidad

Confirmado: Las autoridades alimentarias piden a la población que se deshagan urgentemente de este producto que todo el mundo tiene en casa

Tuppers | Canva

La especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, Merja Virtanen, advirtió en el medio 'Iltalehti' sobre los riesgos de conservar tuppers con determinadas marcas. Los expertos tratan de concienciar a la población de la importancia de un buen cuidado y uso de estos envases de plástico ya que, de no hacerlo, se podría poner en peligro la salud de aquellos que consuman los productos de su interior.

Aquellos que no conocen o comprenden los riesgos de utilizar tuppers en mal estado no comprenden lo dañino que puede llegar a ser para la salud. Hay que conocer las indicaciones que acompañan al envase y entender su significado. Por ejemplo, existen pequeños círculos con dibujos dedicados a indicar si ese tupper en concreto es apto para su uso en microondas o lavavajillas.

Las indicaciones de las autoridades

Si aparecen marcas blancas en estos recipientes de plástico, es el momento de deshacerse de ellos para siempre. "La superficie de plástico puede dañarse, por ejemplo, por el roce o por temperaturas excesivamente altas. En el microondas, la temperatura de los alimentos puede aumentar mucho a veces y puede superar el límite de resistencia al calor de la calidad del plástico. Es probable que las manchas blancas que aparecen en la superficie del plástico sean el resultado de un procesamiento demasiado caliente", afirma Virtanen.

"Los distintos tipos de plástico tienen distinta resistencia al calor y, al utilizar un microondas, siempre debes asegurarte de que el recipiente de plástico que utilices sea apto para microondas. Esto se indica en las etiquetas del embalaje del recipiente de plástico. Si no hay ninguna mención sobre la seguridad del microondas, no debes colocar el recipiente en el microondas en absoluto", explica la experta.

Problemas para la salud

"Los daños en el plástico pueden provocar que sustancias químicas y micro plásticos migren del envase de plástico a los alimentos que entran en contacto con él. El uso individual de un envase dañado no causa ningún daño a la salud del consumidor, pero se debe evitar el uso continuo de envases de plástico dañados", asegura rotundamente la integrante de las Autoridades Alimentarias finlandesas.

Además, esa misma entidad "no recomienda reutilizar los envases de alimentos almacenados, como los envases de helado, para almacenar alimentos. Por lo general, el fabricante del embalaje sólo prueba el embalaje para el uso para el que fue previsto originalmente. Es posible que se puedan transferir sustancias químicas a los alimentos almacenados en él."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky