Actualidad

La Fundación Juegaterapia transforma la azotea del Hospital Materno- Infantil H.U.R de Málaga en un jardín de juegos

Azotea del Hospital Materno Infantil de Málaga | Foto de la Fundación Juegaterapia | Foto: Servimedia

La Fundación Juegaterapia inaugura en la séptima planta del Hospital Materno Infantil de Málaga 'El Valle y Mar Encantados', un nuevo espacio para recuperar la alegría a través del juego. Con esta inauguración, Juegaterapia suma seis jardines hospitalarios en Madrid, Valencia y ahora Andalucía, reforzando su compromiso con la infancia hospitalizada para que '#LaQuimioJugandoSePaseVolando'.

Según informó, este nuevo espacio consolida la misión de la fundación de acercar el juego a los hospitales como parte esencial de la recuperación. "Con la apertura de este jardín, reafirmamos nuestro propósito: llevar alegría, ilusión y juego terapéutico allí donde más se necesita", señaló Valle Sallés, vicepresidenta de Juegaterapia.

'El Valle y el Mar Encantados', proyecto desarrollado por el estudio de arquitectura 100Architecs, será un espacio concebido para que los niños ingresados puedan jugar, estudiar y desconectar del entorno clínico mientras reciben tratamiento contra el cáncer. Ubicado en la séptima planta del hospital, es un proyecto integral de renovación de la azotea, que ahora cuenta con un espacio interior lúdico y polivalente, y dos terrazas exteriores totalmente acondicionadas para el juego y el recreo. Este nuevo espacio busca mejorar el bienestar emocional de los pacientes pediátricos, creando un ambiente más cálido, cercano y lleno de estímulos positivos. "Un lugar donde el juego, el color y la luz natural acompañan a los niños durante su tratamiento".

"En la Fundación Juegaterapia llevamos más de 15 años trabajando para que los niños enfermos de cáncer sigan siendo niños. El juego es también una medicina emocional. 'El Valle y Mar Encantados' no solo es un jardín; es un refugio donde los niños pueden seguir siendo niños, a pesar de la enfermedad", afirmó Mónica Esteban, presidenta y fundadora de la Fundación Juegaterapia.

Con una inversión de 1.400.000 euros, el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de empresas privadas, centros educativos, particulares y los fondos recaudados a través de la venta de los icónicos Baby Pelones, los muñecos solidarios creados por la Fundación que ya se han convertido en un símbolo de la lucha contra el cáncer infantil, con más de 2 millones de unidades vendidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky