Actualidad

Madrid acogerá en junio el II Congreso Internacional de prevención del blanqueo de capitales

Cartel del congreso | Foto de World Compliance Association | Foto: Servimedia

La World Compliance Association organiza el 17 de Junio en Madrid la II Edición del Congreso Internacional de prevención del blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Según explicó la World Compliance Association, este Congreso Internacional reúne a quienes están en primera línea ?profesionales del sector, representantes públicos y privados, expertos internacionales? para compartir herramientas, estrategias y soluciones en esta materia.

"El blanqueo de dinero ?o lavado de activos en algunas jurisdicciones? es una amenaza global que fomenta la corrupción, desestabiliza economías y perjudica la gobernabilidad de organismos públicos y privados. Además, genera entornos anticompetitivos e inflacionarios tanto en países en vías de desarrollo como en mercados consolidados", argumentaron los impulsores de este encuentro.

Según Juan Carlos Galindo, presidente del Comité Internacional de este Congreso de la World Compliance Association, "hoy más que nunca, el crimen financiero opera sin fronteras. Y nuestra respuesta tampoco puede tenerlas. El blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva son amenazas reales que comprometen la estabilidad de gobiernos, empresas y sociedades enteras. No se trata solo de delitos económicos: hablamos de riesgos estructurales que alimentan la corrupción, erosionan la gobernabilidad y distorsionan los mercados. En un contexto marcado por el avance tecnológico, la expansión de los activos virtuales y la sofisticación de las redes criminales, es urgente fortalecer la prevención".

José Luis Casero, director general de la entidad, precisó: "No podemos permitirnos seguir actuando desde la reactividad. Necesitamos anticiparnos. Este congreso es una plataforma para hacerlo, para impulsar alianzas, conocimiento y acción coordinada. Los Estados no pueden luchar solos. La colaboración es nuestro mejor activo".

Para ello, serán ponentes en este Congreso, entre otros: Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional; Luis Rodríguez Soler, CEO de Complianze; Juan Carlos Galindo, socio director de Galindo Benlloch; Félix Pérez, inspector de Sepblac; Alejandro Caneda, CEO de Pibisi; Miriam Rivas Medina, analista de operaciones y Banca Internacional de Bankinter; César Zarate, Socio de Ejaso; Clara Johansson, manager de Avos Tech; Edo Bakker, CEO de Agile Control Solutions; José Antonio Bravo, asesor fiscal experto de criptoactivos de Ágora; Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado; Susana Esteban, managing director de FTI Consulting; Andrejs Klisans, manager en las Investigaciones Complejas de Revolut; Laura Fernández, socia responsable del área de PBC en UBTL&C; así como representantes tanto de la de la Guardia Civil como de la Policía Nacional y Ertzaintza.

Las inscripciones se pueden hacer en 'https://prevencionlavado2025.eventocompliance.com/index_v3.php'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky