
Los presidentes autonómicos de Galicia, Alfonso Rueda, de Asturias, Adrián Barbón, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han coincidido en la necesidad de ejecutar infraestructuras pendientes en el noroeste y abordar una nueva financiación para todo el país.
En el Foro del Noroeste, organizado en Santiago de Compostela por Prensa Ibérica, los tres presidentes han apuntado a los "déficits en infraestructuras y comunicaciones" como uno de los mayores desafíos que afrontan estas comunidades. Al respecto, Barbón ha llamado a equilibrar el país entre este y oeste, al tiempo que Mañueco ha demandado Igualdad real entre todos los territorios.
Por su parte, Rueda ha exigido que "se empiecen a ejecutar cuanto antes" estas infraestructuras, además de criticar la amenaza de que haya "dos Españas a dos diferentes velocidades", por lo que es "cuestión de voluntad política" que se ejecuten presupuestos. Sobre la mesa están el Corredor Atlántico, la finalización de la salida sur ferroviaria Vigo-Oporto, una mejor conexión entre Lugo y León, así como soluciones para la A-6.
En lo tocante a financiación, los tres han reivindicado que la conocida como Declaración de Santiago continúa "plenamente en vigor" para una reforma de la financiación que pase por atender a las necesidades del noroeste. A su vez, Barbón ha recordado que el actual modelo caducó en 2014, cuando gobernaba el PP de Rajoy y entonces se "podía haber reformado" pero no se hizo, si bien reconoce que había una contexto diferente por la crisis, aunque lamenta que ahora está marcado por la polarización.
El titular del Ejecutivo asturiano sostiene que "no hay componente ideológico" en el reparto, dado que comunidades como Galicia, Asturias y Castilla y León defienden un modelo basado en cuestiones como la población ajustada -que tenga en cuenta factores como dispersión o envejecimiento- frente a otras regiones que apuestan por la población real. Con todo, ensalza el aumento de entre el 25% y el 30% de las entregas a cuenta por parte del actual Gobierno socialista en Madrid.
Reconoce Rueda que la reforma "tenía que haberse empezado a discutir hacer muchísimos años", "antes del 18 probablemente", en referencia al mandato con mayoría absoluta de Mariano Rajoy previo a la etapa de Pedro Sánchez en Moncloa. Eso sí, el titular de la Xunta se muestra "pesimista porque es imposible" que Sánchez siente a "todas" las comunidades a negociar. Afea que haya reuniones bilaterales con Cataluña, una cuestión "muy peligrosa" con la que "se rompe la igualdad".
Parón demográfico
Mañueco también ha incidido en que la financiación "no es un tema ideológico, es un tema más bien territorial", por lo que el nuevo modelo debe defender el principio de igualdad de todos los españoles en cada uno de los rincones. Otro de los temas abordados ha sido el problema demográfico de estas comunidades. Así, Rueda ha resaltado que en los últimos año se ha conseguido que "parase el descenso" en el padrón, de modo que Galicia continúa por encima de los 2,7 millones de habitantes.
El mandatario gallego volvió a a insistir en que Galicia quiere obtener la competencia para expedir permisos de trabajo, puesto que critica que existen "trabas burocráticas enormes". "La gente que viene aquí es gente que quiere trabajar", declara. Por su parte, Barbón ha demandado a la UE flexibilizar "los "estrictos criterios para identificar territorios en riesgo de despoblación", ya que solo hay tres provincias en España así reconocidas como son Soria, Teruel y Cuenca.
En referencia a este ámbito, el presidente asturiano observa que " se está notando" la atracción para la vuelta de emigrantes asturianos y sus descendientes. Remarca que aprendieron del Plan Retorna de la Xunta y pone en valor la ley de nietos del Gobierno de España. Barbón sostiene que el fenómeno que "más debe preocupar" es el despoblamiento del rural. No obstante, subraya que Asturias continúa por encima del millón de habitantes cuando "todas las simulaciones" en 2020 hablaban de que estarían por debajo de esa cifra actualmente.
Energía y turismo
Por su parte, Mañueco ha indicado que "no se puede ver cómo la energía pasa de largo" en el noroeste, de modo que aboga por un recurso más barato que "permita competitividad", en un defensa de compatibilizar renovables con "alargar la vida útil" de las nucleares.
Destaca que Castilla y León produce el 20% de la energía de España, a la vez que pide "cambiar la normativa de autoconsumo" para que haya más oportunidades en el rural, así como actualizar la red y hacer subestaciones. Barbón ha expuesto la importancia de parques de baterías renovables y también de aumentar la interconexión con Francia.
Finalmente, Alfonso Rueda ha expresado el peso creciente del turismo en el noroeste, para lo cual pide un "turismo sostenible" y apela a las oportunidades también para Asturias y Castilla y León del próximo Xacobeo. Sobre este extremo, ha pedido tener cuidado con la turismofobia. Barbón no ha desaprovechado la ocasión para subrayar que el Camino lo "inventó en su día Alfonso II el Casto". "El camino de Santiago nació en Asturies, que nadie lo olvide", ha afirmado entre risas.