
El Tribunal Supremo ha citado como testigo al exdirector de gabinete del ministerio de Industria, Juan Ignacio Díaz Bidart, por el 'caso Koldo'. El magistrado Leopoldo Puente le tomará declaración el próximo 21 de mayo tras las revelaciones de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), que aseguró en uno de sus informes que el que fuera jefe de gabinete del ministerio que encabezaba Reyes Maroto mantuvo una reunión con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano -ambos investigados en la presente causa- para obtener una licencia de operador de hidrocarburos para Villafuel -la empresa vinculada a Víctor de Aldama que acometió presuntamente un frade contra la Hacienda Pública de más de 182 millones de euros-.
Los agentes aseguraron de hecho que Claudio Rivas recurrió al conseguidor Víctor de Aldama y a su socio Koldo García, el asesor del exministro Ábalos, para que consiguieran una reunión con el director del Gabinete del Ministerio de Industria, entre los días 24 y 28 de diciembre de 2020, con el objetivo obtener, precisamente, la condición de operadora de Villafuel y poder poner así en marcha el presunto fraude.
Este encuentro, gestado por el propio Aldama junto con el asesor del entonces ministro José Luis Ábalos, Koldo García, fue solicitado por Leonor Gonzalez Pano, empresaria y administradora de Have Got Time, entidad dedicada también al comercio de hidrocarburos y controlada de "manera real por Claudio", de acuerdo con el informe de la UCO. Esta compañía, era la titular de un chalet en el que vivía Ábalos. De hecho, las arras de este inmueble fueron abonadas por Claudio Rivas a través de otra de sus sociedades, NextoMega Trade SL. Aldama intermedió en este asunto para "aprovecharse", según cita el documento de los investigadores, de que Rivas corriera a cargo "con los gastos derivados" de la adquisición del inmueble del exministro.
Así, cuando Ábalos fue destituido y, por ende, el título de operadora para la compañía resultó fallido, Rivas le comunicó a Aldama que el exministro "debía dejar de disfrutar de esa vivienda". El inmueble, no obstante, y según siempre los investigadores, guarda también "una relación directa con las adjudicaciones públicas a Soluciones de Gestión", la principal empresa del caso Koldo, para el suministro de mascarillas.
En la resolución de este lunes, el magistrado considera, dadas las revelaciones de la UCO, que es necesario el testimonio de Díaz Bidart "al efecto de que explique si, ciertamente, se produjo una reunión con don Claudio Rivas y doña María del Carmen Pano Sánchez con la finalidad de tratar la obtención de licencia de operador de hidrocarburos de Villafuel (reunión a la que también se refirió en su declaración testifical la Sra. Pano) [...], así como la persona que pudo haberla impulsado o promovido", expone el magistrado.