Filantrópico, una empresa social que reinvierte todos sus beneficios para generar empleo inclusivo a través del café de especialidad, ha logrado, en apenas tres años, consolidar un modelo "social e innovador donde el café es también una herramienta de inclusión laboral y compromiso ambiental".
Hoy, Filantrópico da servicio a más de 70 empresas -desde boutiques de lujo hasta aseguradoras, pasando por despachos de abogados, farmacéuticas, tecnológicas o fondos de inversión- y lo hace con un equipo de operaciones formado por personas con discapacidad intelectual.
Desde su nacimiento, Filantrópico explicó que ha apostado por un modelo de empresa 100% social: reinvierte todos sus beneficios en su misión de impacto, colabora con entidades como Prodis, Kyrios, Pueblos Unidos o Fundación Tomillo, y ha hecho del café una excusa para generar empleo, crear comunidad y abrir oportunidades. En estos momentos, 11 de las 15 personas contratadas directamente por la empresa pertenecen a colectivos en exclusión o con discapacidad intelectual. Además, en la primera mitad de 2025 estarán en prácticas y formación ocho personas más como paso previo a su incorporación ordinaria al mercado laboral.
"Desde el principio tuvimos claro que el objetivo era conseguir que cada taza de café consumida en una oficina o en un hogar pudiera transformar vidas. El café es solo el medio: lo importante es lo que conseguimos con cada taza cuando generamos oportunidades reales para quienes lo tienen más difícil, tanto en lo profesional como en lo personal", señaló Javier Sanz, CEO y fundador de Filantrópico.
IMPACTO REAL Y SOSTENIBLE
Más allá de lo social, la propuesta de Filantrópico destaca también por la calidad del producto. El café se tuesta en pequeños lotes en Madrid, se distribuye a pie o en transporte público en la capital y se sirve en envases reutilizables. La cafetería abierta en 2024 en la tienda de la agencia Pangea, además de rentable y generadora de empleo, funciona como punto de encuentro para amantes del café de filtro, baristas, productores y empresas interesadas en experiencias con impacto.
Gracias al compromiso de sus clientes, la empresa ha extendido su servicio a Barcelona y Sevilla, donde trabaja de la mano de partners especializados en empleo inclusivo. En este tiempo, ha logrado afianzar relaciones sólidas con compañías de todo tipo -incluidas dos del IBEX 35- y cerrar 2024 en positivo y con un fuerte crecimiento en clientes y facturación. La previsión es volver a duplicar las cifras este año, no como fin en sí mismo, sino como palanca para seguir generando impacto.
"Crecemos porque cada vez más empresas buscan generar impacto social con sus acciones, especialmente de la mano de sus proveedores, y eso nos permite seguir generando oportunidades donde antes no las había. No se trata de facturar más y de crecer por crecer, sino de utilizar ese crecimiento como una herramienta para hacer realidad nuestro propósito. Cada nuevo cliente nos permite contratar a alguien más, abrir una puerta, demostrar que un modelo empresarial centrado en las personas puede ser viable y sostenible", afirmÓ Javier Sanz.
En España se consumen más de 22.000 millones de tazas de café al año. Filantrópico quiere que cada una cuente: que sea una oportunidad para quienes parten en desventaja, que aporte valor real y que abra conversaciones sobre cómo hacer empresa de otra manera. Por eso su lema es 'Buen café. Buenas personas'.
Relacionados
- Este es el nuevo uso que se le quiere dar a las antiguas cabinas del mítico Teleférico de Madrid
- Películas con Alcatraz como protagonista: la prisión más temida de EEUU que quiere reabrir Trump
- La guerra comercial llega al cine: Trump quiere imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras
- Por qué la ex primera dama de México quiere vivir en España: quién es Beatriz Gutiérrez Müller, la mujer de López Obrador
- China quiere cortar de raíz los accidentes tipo-Tesla