Actualidad

Antoni Forner gana el Premio Princesa de Girona Investigación 2025 en una ceremonia presidida por el Rey en Badajoz

  • Han participado unos 8.000 jóvenes
El Rey Felipe VI preside el acto en el que se da a conocer a Antoni Forner como ganador del Premio Princesa de Girona Investigación 2025
Badajozicon-related

El ingeniero químico Antoni Forner Cuenca, investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde desde 2019 lidera un proyecto centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles, ha sido distinguido este jueves con el Premio Princesa de Girona de Investigación 2025 en un acto presidido por el Rey Felipe VI en el Palacio de Congresos de Badajoz, dentro del Tour del Talento.

El acto central del Tour del Talento en Badajoz ha contado con la intervención de los otros cuatro finalistas a este galardón, que son Noelia Ferruz, investigadora en el área de inteligencia artificial para el diseño de proteínas y líder de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG), o el ingeniero industrial y profesor Daniel García, que lidera investigaciones pioneras sobre materiales multifuncionales mecánica de sólidos y tecnologías biomédicas, integrando teoría, computación y experimentación.

También el astrofísico e investigador en el campo de los exoplanetas Rafael Luque, que lidera importantes contribuciones al descubrimiento y estudio de nuevos mundos fuera del sistema solar, y la biotecnóloga e investigadora principal en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) Cristina Mayor-Ruiz, que lidera una investigación que explora estrategias disruptivas para eliminar proteínas implicadas en el cáncer que, hasta ahora, se consideraban intratables mediante terapias convencionales.

El presidente y la secretaria del jurado, Quique Bassat y María Escudero, acompañados por el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, han sido los encargados de dar a conocer el fallo del Premio Princesa de Girona Investigación 2025, en relación al cual el jurado, además de destacar el "extraordinario" nivel de los cinco finalistas que augura "grandes éxitos a la ciencia en nuestro país", ha otorgado el premio a Forner por motivos tales como sus contribuciones al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía.

En concreto, detalla Bassat, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala, como también destaca el liderazgo internacional y el compromiso en la formación de las futuras generaciones de Antoni Forner, que ha reconocido que no se esperaba el galardón y ha agradecido que se reconozca "el problema de la transición energética" y "la necesidad para el almacenamiento a gran escala".

"Creo que lo vivimos todos la semana pasada y creo que hay muchísimas oportunidades para las nuevas generaciones el trabajar en este campo apasionante", ha dicho.

La revelación del premio ha puesto el broche de oro a una jornada en el Palacio de Congresos de Badajoz, donde el Rey y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, han sido recibidos por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera; el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil; el director general de la fundación, Salvador Tasqué, y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana.

Un premio a su grupo de investigación

En su intervención, Antoni Forner ha agradecido al jurado su tiempo y esfuerzo y que hayan reconocido su trayectoria, al hilo de lo cual ha reconocido que lo ve también como un premio a su grupo de investigación y a toda la gente que le ha mentorizado a lo largo de los años, que le ha dado oportunidades y que le ha permitido seguir sus "sueños".

También ha dado las gracias a sus padres y a su hermano por inculcarles los valores del respeto y el trabajo duro, seguir sus sueños y no tener miedo, a su mujer por dejarle "seguir esta aventura llamada ciencia" y por seguirle por el mundo y a sus hijas, que le dan la fuerza y motivación "para seguir adelante y para intentar dejar un planeta mejor".

"Por último, a los jóvenes os quería decir que vayáis a por todas", ha señalado, y que no tengan miedo y que en concreto a equivocarse. "Vivimos en un mundo donde hay mucho mensaje negativo, pero yo quiero verlo de manera positiva. Hay muchos retos pero eso significa que hay muchas oportunidades", ha concluido, para reiterar su agradecimiento.

El jurado está compuesto por Quique Bassat, epidemiólogo y pediatra; María Escudero, directora del grupo de NanoElectrocatálisis y Química Sostenible en el ICN2; Javier García, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA); Rosa Menéndez, química y profesora de investigación del CSIC; Santi Nonell, catedrático de Química Física en IQS Barcelona; Eloy Revilla, profesor de investigación CSIC; Guadalupe Sabio, investigadora en el CNIO, y Rolf Tarrach, catedrático de Física Teórica de la Universitat de Barcelona.

Acto presidido por el Rey

Tras el saludo del Rey y la ministra a las autoridades, ha tenido lugar una sesión de trabajo con la mesa de seguimiento del Plan Especial de Intervención para Jóvenes Valencianos, donde se ha hecho una actualización de tres de las cuatro líneas estratégicas del plan, las cuales son el apoyo a centros educativos, emprendimiento con propósito y acompañamiento al bienestar.

A continuación, los cinco finalistas del Premio Princesa de Girona Investigación han sido presentados por María Escudero y Guadalupe Sabio, premiadas con este mismo galardón, tras lo que han tenido lugar dos conversaciones, entre el director de orquesta y premio Princesa de Girona Arte 2016 Andrés Salado y el investigador de la UNEX Alberto Ballestín, sobre ciencia, música y cómo se viven enfermedades como el cáncer; y entre Samuel Sánchez, premiado en Investigación, y José Manuel Calderón, exjugador de baloncesto, sobre deporte y ciencia.

El CongresFest ha concluido con la actuación musical El Toreador, de la ópera Carmen, a cargo de Crescendo, Creamos Ópera, programa de la Fundación Amigos del Teatro Real, tras lo que ha tenido lugar un saludo a los 23 alumnos de 4º de ESO del Colegio Diocesano San Antonio de Padua II (Catarroja), una escuela situada en la zona cero de la dana que asoló Valencia.

Unos 8.000 jóvenes han pasado hasta el momento por las actividades de la Fundación Princesa de Girona con motivo del Tour del Talento en Badajoz, como han destacado en declaraciones previas a los medios Ignacio Gragera y Francisco Belil, quien ha destacado que ha sido una semana "muy exitosa" y que en la ciudad hay "una enorme cantidad de talento" y lo que se trata es que este último sea detectado entre todos y que se ayude a crecer.

Y es que, como ha considerado, "este talento si se queda en potencial no va a ningún sitio, tenemos que ayudarle a crecer y a desarrollarse hasta el máximo de su potencial". "Les hemos ofrecido un montón de actividades, que solo que de alguna de ellas se lleven algo y luego lo apliquen ya habrá valido la pena venir, porque será muy importante para su vida", según Belil, que ha pedido a Gragera que algunos de los actos iniciados esta semana puedan continuarlas, para que la llama prendida entre todos "no se apague, sino que continúe otra vez en beneficio de toda la sociedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky