Actualidad

Qué pasa si dejas solo a tu perro más de 8 horas al día, según los etólogos

Perro en la puerta de su casa. / Foto: Dreamstime

La situación personal de cada familia interfiere directamente en el bienestar de sus mascotas. Actualmente, es muy común que las personas trabajadoras pasen muchas horas fuera de casa, más de 8 horas, sobre todo en las grandes ciudades, donde hay que recorrer mucha distancia para ir a volver al puesto laboral.

De este modo, una persona que vive sola y tiene un perro o una pareja en la que ambos trabajan, van a tener que dejar al animal solo en la casa durante muchas horas al día, de manera irremediable, algo a tener en cuenta antes de adoptar un nuevo miembro en la familia.

De hecho, los expertos etólogos, que son aquellos que estudian y divulgan sobre el comportamiento animal, indican una serie de recomendaciones y consejos a la hora de dejar al perro solo en casa, sobre todo, en cuanto a las horas recomendadas, algo que va a depender de la edad y la conducta de la mascota.

¿Cuántas horas puedo dejar solo al perro?

En primer lugar, hay que saber que los perros que están solos en casa durante muchas horas al día y de forma muy frecuente suelen tener comportamientos similares, por ejemplo, se hacen pis en el suelo de la casa o se pasan ladrando, aullando y llorando durante todo ese tiempo.

Cierto es que muchas personas no se dan cuenta de estos comportamientos que indican angustia y estrés por abandono en el animal, ya que no se encuentran en casa. Así, se puede poner una cámara en la casa en las horas en las que el perro está solo o preguntar a los vecinos si han escuchado al perro ladrar de forma constante cuando está solo.

Si la respuesta es afirmativa y tu perro realiza estos comportamientos cuando se encuentra solo es, precisamente, porque se quedan solos en casa, tienen estrés por separación y abandono y no saben cuándo van a volver sus compañeros humanos.

El tiempo que puedes dejar solo a tu perro en casa depende de la edad que tenga, ya que estos comportamientos de ansiedad suelen ser más propicios en cachorros. En cambio, un perro adulto, es decir, aquellos que ya tienen uno o dos años de edad, pueden estar más tiempo solos.

Concretamente, los expertos de Dogarden, indican que el perro adulto puede quedarse, por lo general, solo en casa sin problema unas 6 horas y, de forma ocasional, hasta 8 horas. Si pasa más de este tiempo solo en casa, es normal que desarrollen comportamientos y actitudes de tristeza, ansiedad, estrés...

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky