Actualidad

Rueda avanza que su gobierno construirá 24 residencias con 1.800 plazas en municipios de menos de 50.000 habitantes

  • El gallego apremia a profundizar en el desarrollo de las competencias de gestión del litoral, así como el impulso de "una ambiciosa red de sendas" que una toda la costa regional
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo (i), y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (d), durante el debate sobre el Estado de la Autonomía.
Galiciaicon-related

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha estrenado este miércoles en su primer debate de política general de la XII legislatura. Una sesión clave para el actual mandato en el que el discurso del mandatario autonómico se centró en el autogobierno, la vivienda, el empleo y la dependencia.

En este sentido y ante la situación de una comunidad marcada por el envejecimiento y la dispersión geográfica, el titular del Gobierno gallego, ha anunciado que la Xunta construirá 24 residencias con 1.800 plazas de atención a los mayores en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes durante esta legislatura.

Esta iniciativa permitirá incrementar cerca de un 15 por ciento las plazas actuales, así como crear, de la mano del sector, "un millar de puestos de trabajo en el sector sociosanitario". En esta línea, ha recordado que a los nuevos centros públicos de Santiago, Lugo y Pontevedra se unirá pronto el de A Coruña.

En este punto, ha trasladado su agradecimiento a la Fundación Amancio Ortega, destacando que son instalaciones "que envidiarían los ciudadanos de cualquier otro lugar del mundo", destacó.

Para paliar el déficit de vienda nueva y de alquiler, Rueda avanzó que la Xunta lanzará un nuevo programa de ayudas para rehabilitar, renovar y asegurar inmuebles vacíos que vayan a salir al mercado del alquiler. "Animar a los propietarios, darles seguridad, dejar de amenazarlos y de culpabilizarlos, ese es el camino y no el contrario", ha sostenido.

En el Debate del Estado de la Autonomía, el presidente ha señalado que los contratos deberán ser de un mínimo de cinco años y las ayudas, que serán de media de 12.000 euros por piso, podrán ser aún superiores cuando se alquile a gente joven o a familias con hijos pequeños.

Despoblación

La nueva Ley de administración local que prepara el Gobierno gallego contará con un régimen especial para los ayuntamientos en riesgo de despoblación, con actuaciones y planes específicos, así como con dotación presupuestaria. Tal y como ha expuesto, la norma comenzará a tramitarse este año y con ella se pretende condensar en un solo texto muchas disposiciones que antes estaban dispersas.

Además, ha señalado que la ley va a incorporar novedades en materia de administración electrónica, transparencia o innovación y uno de los objetivos es situar a Galicia "a la vanguardia" de las regulaciones autonómicas en materia de régimen local. Especificó Rueda que "será un reflejo más del apoyo de la Xunta a los ayuntamientos que este año en transferencias batió récord con 644 millones", ha zanjado el presidente autonómico.

Con la mirada puesta en las personas expatriadas, Rueda ha propuesto a la oposición alcanzar un acuerdo para que la Cámara pida una transferencia, vía ley orgánica, de las competencias que permitan la gestión de los permisos de trabajo a las personas inmigrantes.

"Les tiendo la mano en este debate para alcanzar un acuerdo", ha trasladado a la oposición en su discurso en el que ha sostenido que sería positivo para que Galicia tenga la capacidad de autorizar rápidamente que los extranjeros que quieran asentarse aquí para trabajar puedan hacerlo de forma sencilla.

AP-9

El presidente autonómico también ha vuelto a reivindicar el rescate de la concesión de la AP-9 y su traspaso a Galicia y se ha referido al compromiso del Gobierno para que la comunidad puedes cogestionar el Ingreso Mínimo Vital, aún sin materializar. Para todo ello, ha considerado deseable "tener una relación lo más fluida posible con el Gobierno central", para lo que ha reclamado una mínima correspondencia.

Gran parte de su intervención se ha centrado en seguir dando pasos para profundizar en el desarrollo de las competencias de gestión del litoral, así como el impulso de "una ambiciosa red de sendas" que una toda la costa gallega. Además, preocupado por la acusada bajada en el consumo de pescado, Rueda anunció que su gobierno lanzará un bono para estimular su consumo en fresco, dotado con 50 euros por persona a lo largo de 10 semanas y al que destinará un total de 2,5 millones.

.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky