Actualidad

La licitación de los Centros de Tiempo Libre y Ludotecas de Zaragoza acaba en el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón

  • Se alega que se incumple el convenio colectivo de ludotecas
  • Se indica la baja dotación económica al recogerse solo las subidas del IPC
  • Afecta a 120 empleados
La licitación de los centros libre y ludotecas en Zaragoza acaba en el TACPA por dotación económica insuficiente e incumplir el convenio colectivo.
Zaragozaicon-related

La nueva licitación de los Centros de Tiempo Libre y Ludotecas de Zaragoza para los próximo cuatro años ha llegado al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) por considerarse que la dotación económica es insuficiente, incumplir el convenio colectivo del sector y las modificaciones de las condiciones laborales de los 120 empleados afectados.

Son las tres principales alegaciones que aporta UGT Aragón en el recurso presentado ante el TACPA. En concreto, desde el sindicato han indicado que la licitación recoge una cantidad económica insuficiente al solo contemplar las suidas del IPC desde la anterior, que ya es del 17%, y el aumento del coste de los últimos seis centros abiertos.

La nueva licitación del servicio por el Ayuntamiento de Zaragoza contempla la cantidad de 19.812.548,84 euros para 23 centros de tiempo libre y 14 ludotecas en toda la ciudad y barrios rurales, sumando 2.066 plazas. En el año 2024, hubo 190.171 utilizaciones de servicio.

Además, se alega el "incumplimiento flagrante" del convenio colectivo del sector de ludotecas y centros de tiempo libre, de gestión privada y titularidad púbica en la comunidad de Aragón, sobre el que se apunta que es de obligado cumplimiento y que ya fue judicializado por UGT y con sentencia ratificada por el Tribunal Supremo.

Otra de las causas para acudir al TACPA se enmarca en el plano laboral. En concreto, por la modificación de los horarios y días de trabajo de las ludotecas lo que, en opinión del sindicato, va a obligar a las empresas a realizar cambios en las condiciones laborales, lo que conllevará demandas judiciales según vaticina el sindicato. Actualmente, trabajan alrededor de 120 personas, en su mayoría educadores sociales y coordinadores y contratados a tiempo parcial, lo que "condena a la precariedad" a estos empleados.

Una situación que para el sindicato ugetista supone "una patada a los derechos laborales" al considerar que permite a las empresas "empeorar las condiciones laborales o lo que es peor, intentar no aplicar el convenio colectivo al que están obligadas". De hecho, el sindicato ya ha indicado que ha denunciado a varias empresas ante la Inspección de Trabajo por incumplimiento.

El sindicato también apunta a que "se inventan" una clasificación profesional, que implica una reducción del nivel de formación del convenio al establecerse la necesidad de tener solo un título de Bachillerato o formación de Técnico Superior en animación sociocultural, enseñanza deportiva o infantil frente a la titulación universitaria de Educación social recogida en el convenio colectivo.

Son las consecuencias de la nueva licitación, según el sindicato UGT Aragón, que afectará especialmente a las ludotecas, que pasarán a abrir los sábados. Una apertura que para la organización sindical no debe hacerse a costa de los trabajadores, ya que se realiza recortando media hora de intervención de cada día para abrir el sábado por la mañana dos horas y media y no se respeta el descanso semanal que establece el convenio de dos días consecutivos, dificultando a su vez la conciliación de la vida laboral y profesional.

Desde el sindicato también se apunta a que no se ha realizado el protocolo básico para niños con necesidades especiales que acuden y que requieren de una atención individualizada y, en consecuencia, presupuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky