
El papa Francisco murió el 21 de abril a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según informó poco antes de las diez de la mañana Vatican News en su cuenta de la red social 'X' (antes Twitter). Al parecer, la causa fue un ictus cerebral, que le provocó el coma y un colapso cardiocirculatorio.
En profundidad
Pese a que ha sido protagonista con alguna declaración polémica, la realidad es que ha sido un pontífice progresista. Y es que ha pedido en más de una ocasión diálogo para acabar con la guerra en Ucrania o en Gaza y ha manifestado de forma rotunda su tolerancia cero con los abusos sexuales en el seno de la Iglesia.
Por si esto fuera poco, se ha posicionado claramente sobre la gestación subrogada -calificando de "práctica deplorable"- y ha pedido la prohibición universal de los vientres de alquiler, además de condenar rotunda y abiertamente la violencia machista.
Más detalles
Pero esto no ha sido lo más importante. El 25 de julio del pasado año, hizo historia tras nombrar a la italiana Concetta Brescia Morra, profesora de Derecho de la Economía en la Universidad Roma, como miembro del Consejo de Supervisión Financiera del Vaticano.
Aunque pueda parecer algo bastante insignificante, lo cierto es que supuso un gesto de reivindicación total en la estructura eclesiástica, que desde sus inicios ha sido dominado en su totalidad por hombres. De igual manera, designó a más mujeres en posiciones de relevancia, promoviendo su papel en la Iglesia.