El Papa Francisco ha muerto este lunes 21 de abril de 2025, a las 07.35 horas, a los 88 años de edad. De este modo, muchos fieles seguidores del pontífice se preguntan por el procedimiento a seguir tras su muerte, así como por los candidatos para sustituir al papa, pero también son muchos los que indagan en los aspectos biográficos, como es el caso de su nombre real, su lugar de nacimiento o su duración de mandato, entre otras cosas.
Su nombre de pila: Jorge Mario Bergoglio
Jorge Mario Bergoglio es el nombre real del Papa Francisco, recientemente fallecido. Es el primer papa americano, que ostentaba el cargo como arzobispo de Buenos Aires, por lo que es hispanohablante. Además, hablaba inglés, así como los típicos idiomas del Vaticano, italiano y latín. Completan esta lista otras lenguas latinas, como son el alemán, el francés y el portugués.
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Fue hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos, tal y como se recoge en la biografía oficial de La Santa Sede.
Químico, filósofo y teólogo
Antes de convertirse en papa, el Santo Padre se graduó como técnico químico, aunque pronto siguió los pasos de la fe e ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.
Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
Su paso por España
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano y, posteriormente, prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España). El 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.
De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio. El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años.
Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.
Obispo titular y cardenal, por Juan Pablo II
En el año 1992, el cardenal Antonio Quarracino llama al recién fallecido papa para ser su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.
En el año 2001, Juan Pablo II le nombra cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje.
En 2002, un año después, el Papa Francisco declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008.
Participó en el cónclave de Benedicto XVI
Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto XVI. Fue al fallecer el anterior papa, Juan Pablo II, cuando se conformó este cónclave, que siempre está formado por aquellos cardenales menores de 80 años.
En concreto, en ese momento había 117 cardenales menores de esa edad y en condiciones de votar, entre los que se encontraba el entonces cardenal Bergoglio, considerado papable. Este logró en aquella ocasión un total de 40 votos de los 77 necesarios para ser elegido papa, por lo que finalmente consiguió esa mayoría el cardenal Joseph Ratzinger, quien fue elegido y se convirtió en Benedicto XVI, 265º.
Arzobispo de Buenos Aires
Como arzobispo de Buenos Aires, diócesis de más de tres millones de habitantes, piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Tiene cuatro los objetivos principales:
- Comunidades abiertas y fraternas
- Protagonismo de un laicado consciente
- Evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad
- Asistencia a los pobres y a los enfermos.
Primer papa de procedencia americana
El 13 de marzo de 2013, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor al papado tras la renuncia de Benedicto XVI. Concretamente, fue a las 19.06 horas cuando salió la fumata blanca de la Capilla Sixtina, después de cinco rondas de votaciones, en el segundo día d cónclave.
Según varios medios italianos, el Papa Francisco consiguió un total de 90 votos, lo que supuso llegar a los dos tercios de los 115 religiosos que, en ese momento, tenían derecho a elegir al nuevo papa por condiciones de voto y edad.
Así, fue el cardenal protodiacono Jean-Louis Tauran el encargado de anunciar desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la elección de Francisco, con las tradicionales palabras 'Habemus Papam'.
¿Cuánto duró su papado?
El Papa Francisco fue nombrado el 266º papa de la Iglesia católica, asumiendo el cargo también como jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano en el mes de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
De este modo, desde ese 13 de marzo y hasta su fallecimiento este 21 de abril de 2025, el papa ha ostentado su cargo durante 12 años y 39 días. Su predecesor fue Benedicto XVI, quien se mantuvo en el cargo de pontífice durante 7 años y 315 días.
Relacionados
- Más allá de 'Cónclave' o 'Los dos papas': las producciones sobre la vida y pensamiento de Francisco I
- Cuándo se celebrará el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: estas son las fechas
- Quién era Jorge Mario Bergoglio antes de convertirse en el Papa Francisco: de portero de discoteca a licenciarse como técnico químico
- ¿Qué pasará tras la muerte del Papa Francisco? Protocolo, funeral y cónclave