
El Gobierno valenciano ha puesto en el mercado una de las últimas parcelas libres del Parque Logístico de Valencia (PLV), un parque empresarial promovido por la propia administración en Ribarroja del Turia. Un terreno que cederá bajo la fórmula de derecho de superficie.
Se trata de la zona más demandada por los operadores logísticos en el área metropolitana de Valencia por su conexión con la A-3 y la A-7, además de la proximidad al puerto de Valencia.
En este caso, el proceso de enajenación incluye una parcela de 10.106 metros cuadrados que se reservó para usos terciarios y que cuenta con una edificabilidad de 14.062 metros cuadrados, con hasta 8 plantas de altura permitida.
Aunque no se restringe los posibles usos, el proceso público para adjudicar la parcela valora con más puntuación que el futuro inmueble se destine a uso hotelero, restauración y oficinas, además de servicios para el polígono empresarial, como los de guardería, centros educativos o servicios sanitarios.
El canon anual
La Generalitat, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVHA), ha optado en este caso por la fórmula de la cesión del derecho de superficie durante un plazo de 30 años. El adjudicatario de este derecho para hacerse con el suelo tendrá que abonar un canon anual de al menos 127.335 euros al año.
Según un informe de la consultora especializada Triangle, actualmente se están construyendo nuevas plataformas logísticas en ese territorio que suman en total 599.056 metros cuadrados, lo que da una muestra del vigor y del interés tanto de inversores y operadores por el sector inmologístico. Una cifra que supone más que duplicar los 243.000 metros cuadrados en construcción el año anterior, según los datos de la propia firma.