
Las tormentas de nieve, como bien todos sabemos a nivel mundial, son un fenómeno natural en el que se producen fuertes vientos y precipitaciones en forma de nieve o hielo sobre la superficie de la Tierra. Dependiendo de su intensidad, podemos hablar de neviscas, nevadas débiles de poca duración o nevascas, nevadas de mayor intensidad que duran varios días.
En profundidad
Para que se produzca una tormenta de nieve, es necesario, según el portal especializado 'Ecología Verde', que coincidan una masa de aire frío, muy seco, a baja presión junto con una masa de aire cálido y húmedo a alta presión, de modo que ambas interactúen entre sí.
Por un lado, el contraste térmico causa movimientos ascendentes y descendentes entre las masas de aire, provocando cierta inestabilidad en la atmósfera y generando fuertes vientos y precipitaciones.
Por otro lado, en el caso de las nevascas, la precipitación se produce en forma de copas de nieve debido a que el vapor de agua contenido en la capa caliente se enfría con bastante rapidez, convirtiéndose directamente en hielo.
Lista completa
En España, las ciudades más propensas a tormentas de nieve suelen encontrarse en regiones con un clima continental o montañoso, donde las condiciones de frío y las precipitaciones son más intensas durante el invierno. A continuación, la lista completa, según 'ChatGPT':
- Soria: situada en Castilla y León, Soria es una de las ciudades más frías de España. La nieve es común en invierno, especialmente en la zona montañosa de la provincia.
- Burgos: también en Castilla y León, Burgos experimenta temperaturas bajas durante el invierno, lo que favorece las nevadas, especialmente en sus alrededores y en las áreas montañosas cercanas.
- Ávila: al estar en el centro de la península y a gran altitud, Ávila tiene inviernos fríos con frecuentes nevadas, especialmente en la zona de la Sierra de Villafranca.
- Segovia: esta ciudad, situada en el centro-norte de España, también experimenta un clima frío en invierno, lo que aumenta la probabilidad de tormentas de nieve.
- Zaragoza: aunque no es una ciudad conocida por nevadas frecuentes, en invierno las tormentas de nieve pueden ser intensas en Zaragoza y sus alrededores debido a su ubicación en una cuenca continental.
- Huesca: en el Pirineo Aragonés, Huesca es una ciudad propensa a tormentas de nieve debido a su proximidad a la cordillera y su clima frío en invierno.
- Teruel: en el interior de Aragón, Teruel tiene un clima continental y seco, pero las tormentas de nieve pueden ser intensas durante los meses de invierno, especialmente en las áreas más elevadas.
- León: en Castilla y León, la ciudad de León y sus alrededores experimentan temperaturas muy frías en invierno, lo que favorece las nevadas y tormentas de nieve, especialmente en las zonas montañosas cercanas.
- Pamplona: aunque la ciudad de Pamplona no recibe tanta nieve como otras zonas de Navarra, la región montañosa de los Pirineos sí es propensa a tormentas de nieve, que pueden extenderse a las áreas más bajas.
- La Rioja: en las zonas más altas de La Rioja, como en las montañas que rodean la región, las tormentas de nieve no son infrecuentes durante el invierno.