Actualidad

La 'Sindicatura de Comptes' denuncia el descontrol del 'mailing' electoral en Cataluña

  • El auditor reclama un "nuevo sistema" para el buzoneo de las papeletas, que supuso el 35% del gasto de los partidos catalanes en 2024
Una urna en las elecciones autonómicas de Cataluña de mayo de 2024. EP
Barcelonaicon-related

Toque de atención de la Sindicatura de Comptes sobre el mailing electoral en Cataluña. En su informe sobre las elecciones autonómicas de 2024, el auditor echa en cara el descontrol sobre el coste de las papeletas que se mandan al domicilio de los votantes y que son subvencionadas por el Estado.

"Si se analiza el coste unitario del envío de sobres y papeletas electorales, se observan variaciones significativas entre las formaciones políticas. En algunos casos, el coste unitario del envío de alguna formación supera el doble del coste unitario del de otras", apunta el auditor. "Haría falta estudiar la conveniencia de reducir el gasto por mailing y definir con más detalle los conceptos subvencionables del envío de sobres y papeletas y de propaganda y publicidad electoral", añade.

En concreto, los partidos reciben 0,61 euros por cada voto conseguido en aquellas circunscripciones donde, como mínimo, hayan obtenido un escaño. A esta cantidad se suman otros 20 céntimos por elector siempre y cuando la candidatura logre formar grupo parlamentario. En los comicios del 12-M, los partidos ingresaron alrededor de cuatro millones de euros por el buzoneo electoral, más del 35% de sus gastos totales.

Por ello, la Sindicatura propone implantar un "nuevo sistema" aprovechando la tecnología existente para ahorrar el uso de medios gráficos (tinta y papel). De esta forma, se reduciría el coste ambiental y económico de la propaganda electoral.

¿Qué partido gastó más dinero?

En cuanto al balance de ingresos y gastos, las formaciones políticas que obtuvieron representación —que están obligadas a presentar sus cuentas— declararon unos recursos superiores a 10 millones de euros [puede verse en la tabla inferior].

La Sindicatura también pide que se fiscalicen en detalle los microcréditos a los que recurren los partidos cada vez con más frecuencia.

La mayoría de los ingresos procedieron del anticipo del 30% de la subvención electoral, calculada en base a los resultados de las elecciones autonómicas anteriores. En base a estos recursos, los partidos realizaron sus gastos tanto ordinarios como relativos al mailing.

En total, las ocho fuerzas que entraron en el Parlament gastaron más de 11,2 millones de euros. Aliança Catalana fue la formación más modesta en sus gastos, mientras que PSC y Junts tuvieron los presupuestos más onerosos, con tres millones y 2,8 millones en gastos, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky