Actualidad

La Junta Militar confirma más de 1.600 muertos y 3.400 heridos por el terremoto de Myanmar

  • Otras 30 personas permanecen desaparecidas
  • El terremoto alcanzó una intensidad de 7,7
  • El seísmo también ha sacudido China y Tailandia
Escombros tras el terremoto / EP

Un terremoto de 7,7 desatado este pasado viernes en el centro de Myanmar (Birmania) ha dejado ya al menos 1.644 muertos y 3.408 heridos, según ha comunicado la junta militar este sábado, que ha cifrado además en 139 las personas desaparecidas.

"Según las últimas estadísticas recopiladas hasta el momento, un total de 1.644 personas murieron debido al terremoto en todas las zonas afectadas por el terremoto en todo el país y un total de 3.408 personas resultaron heridas. Se informa que 139 personas están desaparecidas y todavía se está recopilando información detallada", ha detallado la Junta en un comunicado difundido por la televisión estatal MRTV.

El seísmo golpeó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Pocos minutos después, se registró una réplica de magnitud 6,7.

El líder de la Junta Militar de Birmania, el general Min Aung Hlaing, ha visitado este sábado en helicóptero la región de Mandalay, donde sucedieron los hechos, para inspeccionar los daños causados.

Por otra parte, el USGS, que emitió una alerta naranja (la segunda más grave), estima que el número de víctimas mortales debido al terremoto, el más fuerte registrado en el país en este siglo, podría oscilar entre 100 y 1.000 personas.

El USGS indicó que el epicentro ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.

Desde este sábado han empezado a llegar a Myanmar equipos internacionales para ayudar en las labores de rescate. De hecho, un equipo de rescatistas chinos ha llegado al país para las labores de rescate. El presidente chino, Xi Jinping, ha enviado un mensaje de condolencias a Aung Hlaing.

El seísmo también ha sacudido China y Tailandia, país este último donde al menos diez personas han muerto, según medios tailandeses, que han cifrado en decenas de desaparecidos tras el colapso de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a causa del seísmo.

El aeropuerto, paralizado

El principal aeropuerto de Myanmar, el de su capital, Naipidó, ha dejado de operar al derrumbarse su torre de control en el seísmo ocurrido el pasado viernes.

Fuentes próximas al incidente han confirmado al portal de noticias Myanmar Now que seis personas fallecieron al colapsar la torre: un controlador aéreo, tres ayudantes (todas mujeres), el hijo de dos años de una de ellas y un responsable de la Inteligencia militar.

El aeropuerto de Mandalay también está cerrado desde el mediodía del viernes por los graves daños materiales ocurridos por el terremoto y sus radares, como los del de Naipidó, están completamente inactivos. El de Rangún, afortunadamente, sí permanece operativo y está permitiendo la entrada de vuelos de ayuda.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado este sábado que la situación en Birmania es crítica a las 24 horas del seísmo que ha dejado ya más de un millar de muertos en todo el país, una estimación que aumentará según vayan pasando las horas.

El CICR también ha informado que las redes de comunicación y de suministro energético todavía siguen caídas en varias zonas del país, a la espera de que la junta militar que gobierna Birmania proporcione un nuevo balance de daños este sábado.

Quince supervivientes en Tailandia

Por otra parte, los servicios de rescate tailandeses estiman que al menos hay 15 supervivientes entre los escombros del rascacielos que se derrumbó este pasado viernes en Bangkok como consecuencia del terremoto ocurrido en la vecina Birmania, en medio de confusión sobre las cifras exactas de atrapados en un siniestro que ha dejado ya ocho fallecidos confirmados.

El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), ha informado de que sus equipos de rescate están trabajando contra reloj para superar la crítica ventana de supervivencia de tres horas y llegar a los atrapados bajo el colapsado rascacielos del barrio de Chatuchak. La última cifra confirmada de desaparecidos es de 47, la inmensa mayoría empleados que trabajaban en la construcción del edificio.

"Los equipos de rescate están intentando llevarles comida y agua. La dificultad radica en que algunos están atrapados a unos tres metros de profundidad. Tenemos unas 72 horas para ayudarlos, ya que ese es el tiempo aproximado que una persona puede sobrevivir sin agua ni comida", ha explicado Suriyan Rawiwan, director del Departamento de Bomberos y Rescate de Bangkok.

Mientras que la Administración Metropolitana de Bangkok inspeccionará los más de 700 casos de daños estructurales en la capital por el terremoto de magnitud 7,7, la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, ha expresado su frustración con la lentitud del sistema de alarmas por SMS.

Las agencias presentes en la reunión han tratado de defender la validez del sistema pero han reconocido que está limitado al envío de 200.000 mensajes cada 15 minutos, y su nueva versión no estará disponible hasta medidados de este año.

Entre este problema y el hecho de que resultó imposible predecir el terremoto, los mensajes comenzaron a llegar a las 14.42 de la tarde, casi una hora y media después del impacto del seísmo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky