
Aragón sigue siendo tierra de innovación. De las empresas y centros de tecnología e innovación situados en el territorio aragonés han salido innovaciones importantes como las primeras plantillas inteligentes, los paneles solares híbridos más eficientes a nivel mundial o la placa de inducción para cocinar, entre otros muchos.
Y la lista se puede ir ampliando porque la innovación continúa. Pero, ¿qué sucede con las patentes? ¿Realmente optan las empresas en Aragón por dar ese paso para proteger esos desarrollos novedosos y punteros? Los datos de la Oficina Europea de Patentes, correspondientes a 2024, reflejan que, en la comunidad aragonesa, también se apuesta por patentar.
La empresa con más solicitudes patentes europeas el año pasado ha sido Robert Bosch GmbH, con un total de 39 solicitudes, seguida de Certest Biotec con tres solicitudes. Esta última es una posición compartida con Enganches y Remolques Aragón, que también suma otras tres peticiones de patentes europeas.
Igualmente, optaron por pedir el registro de la patente europea, con un total de tres peticiones, otras compañías como Sociedad Anónima Minero Catalano Aragonesa (SAMCA) y Uniqo Custom Engineering.
Dentro del grupo de empresas que presentaron dos solicitudes de patente europea se hallan varias compañías como Fersa Bearing, Fertinagro Biotech, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Prado Pueo, Félix y Rade Tecnologías.
Por sectores de actividad, los datos de la Oficina Europea de Patentes señalan al sector de procesamiento térmico el que se coloca en primera posición con un total de 19 solicitudes, que representan el 24% del total.
A continuación se sitúa la maquinaria electrónica, con 14 solicitudes, así como los sectores de informática, farmacéutico, otras maquinarias y transporte con cuatro solicitudes cada uno.
De este modo, Aragón se distingue por sus innovaciones en el ámbito industrial, con enfoque en tecnologías térmicas, maquinaria eléctrica y sectores clave como la biotecnología y automoción.
Dentro de España, Aragón supone el 3,8% de las solicitudes de patentes europeas con un total de 83 en 2024, lo que representa una caída del 12,6% en relación con el año de 2023. Unos datos que quedan lejos de sus comunidades vecina como Cataluña, que lidera el ranking con 724 patentes, así como de Valencia, que suma 176, Madrid con 413, Navarra con 119 y País Vasco con 326. En su entorno, tan solo se sitúa por encima de La Rioja que, en 2024, tan solo realizó una petición de patente europea.
Dentro de Aragón, destaca el dinamismo de Zaragoza con un total de 64 solicitudes. Una cifra con la que se mantiene como la cuarta ciudad con más solicitudes de patentes por detrás de Barcelona, Madrid y San Sebastián. Y eso que se ha producido un descenso del16,8% en relación al año pasado.
Siguiendo dentro del territorio aragonés, por provincias, Zaragoza se sitúa en cabeza con un total de 72 solicitudes de patentes. Tras ella, se halla Huesca con siete peticiones y Teruel con cuatro solicitudes durante 2024.