Actualidad

El Defensor del Pueblo pide una administración más eficaz después de recibir más de 34.000 quejas de los ciudadanos

Imagen de archivo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo. | Foto: Iñaki Berasaluce / Europa Press

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, recibió un total de 34.402 quejas de los ciudadanos en 2024, 524 menos que en 2023. La mayoría de estas estaban relacionadas con la Administración de la Justicia, la Seguridad Social, la Función Pública, asilo, migraciones, asuntos de Interior, Educación, Economía o Sanidad, según recoge Europa Press.

Estas informaciones se conocen después de que Gabilondo entregase este martes a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el informe anual de la institución. El texto también será entregado esta tarde al presidente del Senado, Pedro Rollán, en el Palacio del Senado.

Según ha explicado durante su comparecencia a los medios, entre las quejas merecen especial consideración la preocupación social, por problemas relativos a la vivienda, el medio ambiente, los asuntos relativos a menores, la migración, los servicios bancarios, las personas vulnerables y la violencia vicaria y de género.

Más quejas de las comunidades más pobladas

En 2024, esta institución tramitó 34.629 expedientes —974 menos que en 2023—, tras recibir 34.402 quejas, 42 solicitudes de interposición de recurso de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional e inició 185 actuaciones de oficio ante las diferentes administraciones. Además, atendió personalmente a 35.733 ciudadanos, 34.115 de ellos mediante llamadas telefónicas y 1.618 de manera presencial.

Estos expedientes tramitados dieron lugar a la formulación de 2.501 resoluciones dirigidas a las administraciones estatal, autonómica y local. De ellas, 1.190 fueron recomendaciones, 843 fueron sugerencias, 464 fueron recordatorios de deberes legales y cuatro advertencias. El mayor número de quejas llegó de las comunidades con más población: Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia.

Por otra parte, este informe anual también recoge asuntos destacados sobre los que ha trabajado la institución en 2024, entre otros, la falta de recursos específicos de salud mental para adolescentes y jóvenes; el apoyo a las familias de personas con discapacidad en los ámbitos tributario y social; la protección de las mujeres mayores víctimas de violencia de género; los problemas relacionados con la usurpación de identidad, o los procedimientos de reintegro de prestaciones a beneficiarios en situación de vulnerabilidad.

Sobre los abusos de la Iglesia

También se incluye la actividad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP), donde se especifica que este organismo llevó a cabo 26 visitas a lugares de privación de libertad, dando lugar a 203 recomendaciones, 300 sugerencias y 11 recordatorios de deberes legales.

En el documento también se hace referencia a la actualización del informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. El informe fue debatido en 2024 tanto en Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo como en el Pleno del Congreso de los Diputados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky