Actualidad

Murcia limitará el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos en las aulas a un máximo de dos horas diarias

Foto: Pixabay

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado la ampliación de las limitaciones del uso de los dispositivos electrónicos en las aulas, después de limitar el uso de dispositivos electrónicos en asignaturas de lectura, escritura y matemáticas, siendo la primera región en imponer limitaciones de este tipo con la prohibición del empleo de móviles. Ahora se prevé limitar la utilización de las pantallas para el próximo curso 25-56 a una hora diaria para los niños de Primaria y a dos horas diarias en Secundaria.

Este anuncio se ha producido por parte de Miras durante la presentación de la Estrategia de Digitalización de la Región de Murcia "Libre" en su visita al Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR) en Cartagena. "Los dispositivos no deben convertirse en meros sustitutivos que repliquen el libro de texto ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo", ha advertido.

Además, los centros deberán evitar también aplicaciones similares a los videojuegos que puedan generar dependencia y se establecerán pausas después de cada actividad con aparatos digitales, garantizando el equilibrio entre ambos, si bien, estas medidas se podrán variar siempre que estén justificadas.

Acciones en otras comunidades

Este anuncio se produce después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, eliminase el uso individual de los dispositivos digitales en Educación Infantil y Primaria para el próximo curso. El uso compartido entre dos o más alumnos se permitirá siempre con finalidad pedagógica.

Esta nueva estrategia por parte de la Región de Murcia "no se limita al aula", ya que, pretende contar con la colaboración entre los centros educativos y las familias mediante talleres y guías que ayuden a gestionar el uso de dispositivos digitales en el hogar. "La digitalización es una herramienta poderosa y necesaria, pero también se ha constatado que la hiperconexión no está siendo buena para el alumnado", indica Miras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky