Actualidad

Carlo Acutis, el "influencer de Dios" que pasará a ser el primer 'Santo Milenial' de la Iglesia Católica

Carlo Acutis | carlo.acutis_official

Algunos creen que los santos y los milagros son cosas del pasado, que la iglesia y su poder han quedado obsoletos y reducidos a un sector muy concreto de la población formado especialmente por personas de avanzada edad. Lo que mucha gente no sabe es que los milagros siguen ocurriendo, en la época donde el internet y las redes sociales son un espacio de comunicación mundial, un joven se convirtió en el "influencer de Dios".

Para entender esta historia debemos viajar hasta Londres en mayo de 1991. El día tres de ese mes nació Carlo Acutis un joven que con cuatro meses se mudó a Milán con sus padres y donde, en 1997, comenzó los estudios en el Instituto Tommaseo de las religiosas Marcelinas. Su unión con la religión siempre fue muy fuerte, se comulgó y confirmó antes de lo debido y conforme iba creciendo encontró su pasión.

Aunque en aquella época las redes sociales eran algo diferentes a como las conocemos ahora, Carlo compartía la palabra de Dios en ellas, haciendo que llegue a la mayor cantidad de jóvenes posibles, de ahí que ahora muchos lo conozcan como el "influencer de Dios". Lamentablemente, en el año 2006, Carlo cayó enfermo con tan solo quince años. Lo que parecía una gripe normal resultó ser una leucemia fulminante que acabó con su vida el día doce de octubre de ese año.

Su fama mundial provocó que el día de su funeral en la parroquia Santa María Segreta, parte de los asistentes tuvieran que permanecer fuera debido a la gran cantidad de gente que quería despedirse del joven. A día de hoy, su cuerpo permanece intacto, casi como si estuviera dormido, y expuesto en la Basílica de San Francisco de Asís, y su tumba se ha convertido en un destino de peregrinación entre los fieles.

Los milagros de Carlo Acutis

Carlo Acutis murió beatificado, su labor para con la religión católica no se basaba únicamente en compartir la palabra del Señor con sus seguidores, también obró dos milagros que fueron reconocidos por la Santa Sede. El 10 de octubre de 2020, catorce años después de su muerte, fue beatificado debido al reconocimiento por parte de la Iglesia de su intercesión para curar a un niño brasileño llamado Matheus que padecía una mortal malformación en el páncreas.

carlo-acutis
Carlo Acutis | Dobroš

El segundo y más conocido llegó en 2022 cuando una desesperada mujer de Costa Rica acudió a la tumba de Carlo para rezar y dejar una carta pidiendo ayuda para su hija, quien había sufrido un accidente y padecía un traumatismo craneoencefálico muy grave con nula esperanza de supervivencia. Ese mismo día, el hospital informó a la mujer que su hija había vuelto a respirar de manera espontánea y días después la hemorragia había desaparecido.

Tras apenas unos días de rehabilitación ambas viajaron a Asís para agradecer a Carlo Acutis el milagro de su recuperación. Miles de personas continúan visitando el enclave religioso a diario. En mayo del pasado año, el papa Francisco ha reconocido el milagro y aprobado que se convierta en el primer Santo Milenial de la Iglesia Católica. Próximamente, casi 20 años después de su muerte, Carlo Acutis pasará a la historia de la religión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky