Actualidad

Sergio Sancho, reelegido secretario general de UGT FICA Aragón

Sergio Sancho ha sido reelegido secretario general de UGT FICA Aragón.
Zaragozaicon-related

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Aragón, FICA UGT Aragón, ha celebrado en Zaragoza su 16 Congreso Regional dentro del que se ha procedido a la renovación de la Comisión Ejecutiva y en la que se ha reelegido a Sergio Sancho como secretario general.

La nueva ejecutiva, elegida con el 97,27% de los votos, estará formada por 15 miembros. De este modo, Sergio Sancho estará acompañado por Sergio Ordovás en la secretaria de Organización y Administración; Javier Ibáñez en la secretaría de Acción Sindical y Área Externa, y Carlos Dalmau en la secretaría de Comunicación, Formación y Nuevas tecnologías.

En la secretaría de Igualdad, Responsabilidad Social y Juventud estará Leticia Gascón, mientras que en la secretaría territorial de Huesca se contará con Laura Ortiz y, en la de Teruel, con Cristóbal Lacruz.

La nueva ejecutiva también está formada por Agustín Serrano, en la secretaría de Medio Ambiente; Carlos Monzón, en la secretaría de Salud Laboral y sector de Energía y Agua; Martín Larra en la secretaría del sector agroalimentario; Ruth Urbano, en la secretaría de Bienes de Equipo y TIC, y Lorena Urquíz en la secretaría del sector automovilístico.

Finalmente, se ha elegido a Francisco García para la secretaría del sector Químico, Textil y Artes Gráficas, así como con Manuel Grande, en la secretaría del sector de la Construcción y Minería, y con Luis Correas en la secretaría del sector Siderometalúrgico.

Durante el congreso también se ha analizado la gestión realizada por los órganos regionales del mandato que finaliza, que ha sido respaldada con el 100% de los votos, aparte de debatirse sobre las propuestas para los próximos cuatro años, que pasan por un "modelo de industria moderna, competitiva y sostenible que impulse el crecimiento económico y el bienestar de Aragón, además de un referente en las relaciones laborales a través de convenios colectivos con buenos salarios y condiciones laborales".

En esta línea, Sergio Sancho ha indicado que trabajará por defender y mejorar las condiciones laborales de todos los sectores industriales, apoyado en la experiencia de la organización con más de 130 años de historia.

Además, durante su discurso tras su reelección, también ha incidido en la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos de la industria actual en los que ha explicado que "la tecnología, la digitalización y la robotización están presente en sectores como la automoción, la construcción o el sector agrario, que "están actualizándose para ser un reclamo" en Aragón.

Sancho ha aludido a los proyectos y las inversiones que están llegando sobre las que ha apuntado que están dinamizando la comunidad autónoma por lo que ha defendido el papel de la formación como elemento "distintivo" para preparar a trabajadores y trabajadoras de una industria más moderna.

En el congreso también ha intervenido el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, quien ha valorado el consenso y el apoyo de la organización a la candidatura de Sergio Sancho, en el contexto del proceso congresual de las federaciones regionales en el que se encuentra inmerso el sindicato y que es un ejemplo de "cohesión y unión" de la organización.

Además, ha apuntado los retos más inmediatos de la organización dentro de uno de los sectores englobados en la federación como es la construcción, donde ha apostado por un "plan de choque urgente" para la vivienda ante el problema social existente, bien en régimen de alquiler o de compra y "al que puedan acceder las personas trabajadoras".

Un plan necesario para las personas que ya viven en la comunidad, así como las que están viendo y vendrán por las inversiones que vive Aragón y que se van a traducir en más empleos y, en consecuencia, habrá más necesidad de vivienda.

En el congreso igualmente ha intervenido José Antonio Pasadas, secretario de acción sindical de UGT FICA, quien ha resaltado la importancia de Aragón dentro las políticas industriales, entre otros motivos por la situación estratégica, además de aludir, a nivel europeo, al cambio de tendencia de refuerzo de estos sectores, ya que tras la pandemia y la crisis energética se ha demostrado que los países con fuerte "implantación" industrial son "más resilientes" y "salen" antes de las situaciones difíciles.

En plano nacional ha recordado que está en trámite parlamentario una nueva ley de industria, ya que la anterior data del año 1992 y necesitaba adaptarse a la transformación del sector. Además, se ha mostrado a favor de un pacto estatal por la industria. "Es una apuesta de país. España tiene una situación inmejorable y Aragón puede ser uno de los lugares beneficiados con este cambio de las políticas industriales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky