
El área de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acaba de realizar un procedimiento pionero en el mundo en el que ha conseguido reparar una válvula mitral del corazón a través de un procedimiento mínimamente invasivo. El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha explicado "que esta válvula registraba una fuga severa por rotura de las cuerdas tendinosas", lográndose implantar nuevas cuerdas artificiales a través de un acceso venoso y sin necesidad de cirugía abierta.
Se trata del primer en el mundo incluido en el estudio de viabilidad del uso de este nuevo dispositivo transcateter llamado ChordArt (Coremedic GmbH), con tres implantes en el mismo paciente.
De esta forma, el hospital olívico se ha convertido en uno de los primeros centros sanitarios del mundo en realizar esta técnica, situando al Sergas "a la vanguardia en este tipo de tratamientos", siendo además un gallego, el profesor Alberto Weber Varela, el inventor de este nuevo dispositivo.
El primer receptor fue un paciente de 77 años al que la semana pasada se le implantaron tres cuerdas artificiales para reparar una válvula dañada por una enfermedad degenerativa con un prolapso severo.
Estudios tempranos
Debido al alto riesgo que supone una intervención quirúrgica convencional en este tipo de pacientes, se decidió realizar este procedimiento mediante técnicas poco invasivas que evitan "muchos de los riesgos y complicaciones" asociadas a la cirugía cardíaca clásica.
El cardiólogo responsable de esta intervención, Rodrigo Estévez-Loureiro, se mostró muy satisfecho con el resultado y cree que se podrá aplicar esta técnica a más pacientes que padecen esta enfermedad, dentro del estudio de viabilidad temprana en el que se incluyen estos primeros casos.