Actualidad

Aragón quiere firmar el FITE 2025 antes del verano

El Gobierno de Aragón quiere agilizar la firma del FITE 2025.
Zaragozaicon-related

El Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2024 tuvo el visto bueno definitivo en la segunda quincena de diciembre. Un período que no se quiere repetir desde Aragón para la edición de 2025 con el fin de impulsar la dinamización de la provincia de Teruel y, especialmente, las inversiones.

Desde "el Gobierno de Aragón estamos tendiendo la mano para agilizar la firma. Y, si el Gobierno central quiere, se firmará antes del verano", ha manifestado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante su comparecencia en las Cortes de Aragón, a petición del grupo socialista, con el fin de detallar las actuaciones del departamento para 2025 y detallar el estado de las líneas de trabajo.

Blasco ha explicado que ya se están manteniendo conversaciones para la firma del FITE 2025. En esta edición, al igual que la de 2026, el objetivo es poder "ayudar a las empresas que quieran invertir en la provincia de Teruel y no pueden porque Sánchez no aplica las ayudas al funcionamiento empresarial" en su porcentaje máximo.

Con el apoyo del FITE al tejido empresarial, se pretende así que la provincia de Teruel y las empresas con interés en invertir en ella "tengan una ventaja competitiva" con la que se espera dinamizar la actividad económica en este territorio.

El FITE ha sido uno de los puntos principales sobre los que Blasco ha hablado en las Cortes de Aragón, comparecencia sobre la que ha abordado otros temas competentes de su consejería y sobre los que los partidos de la oposición le han preguntado.

En este sentido, el consejero ha explicado el trabajo en materia de obras hidráulicas. Precisamente, ahora, en 2025 se empiezan a abordar los proyectos y obras para el período 2028-2033 en los que desde el Gobierno de Aragón quiere incluir las infraestructuras pendientes y, especialmente, las obras de regulación como las balsas del Matarraña que, a pesar de tener consenso no fueron incluidas en la anterior planificación, pero que son fundamentales para regular los caudales en la zona del Matarraña y del Bajo Aragón-Caspe.

En materia de infraestructuras hídricas, se va a seguir mejorando la red de agua en los municipios para lo que el Instituto Aragonés del Agua está acometiendo obras, cambiando el modelo que hasta ahora se venía realizando en el que los ayuntamientos recibían subvenciones para su ejecución. Un sistema sobre el que Blasco ha indicado que generaba problemas en los consistorios porque no podían asumir los sobrecostes que se solían producir.

Blasco igualmente ha explicado que está a punto de terminar el Plan de Movilidad y Emergencia en Ordesa, zona que recibe unos 600.000 visitantes al año y que carecía de un plan de emergencias, además de poner de manifiesto los avances realizados en el INAGA para desatascar los expedientes y agilizar las inversiones.

Con este objetivo, la plantilla del INAGA se ha aumentado en 14 personas y se ha trabajado con la empresa AST para la modernización del sistema informático de cara a una mayor agilidad. De momento, ya se ha conseguido una reducción del 40% de los expedientes "atascados", aunque "me preocupa el 60% que todavía no hemos podido reducir pero, si nos dan tiempo -en relación a las preguntas de los partidos de la oposición-, se hará la puesta al día para evitar la paralización de las inversiones".

En materia medioambiental, Blasco también ha apuntado que se sigue trabajando en la desmantelación de Inquinosa y ha afirmado que los técnicos apuntan a que esta actuación requeriría una inversión de más de 500 millones de euros y un período de 25 años por lo que ha apelado a la cautela, además de criticar que el PSOE le exija que se ponga fin a este problema en una legislatura cuando el Partido Socialista no lo ha hecho en todos los años de gobernanza en Aragón.

No obstante, ha detallado que se sigue trabajando en el sellado, además de para garantizar la seguridad de los ciudadanos de cara a que no haya problemas con el agua en la zona.

Entre los aspectos pendientes, queda el Pacto Aragonés para Combatir el Cambio Climático, cuya presentación no se hará dentro del plazo previsto -acaba en 11 días-, pero sobre el que ha indicado que se sigue trabajando y se presentará próximamente.

En materia medioambiental, igualmente ha explicado que se han reforzado los controles de traslados de residuos, que han crecido un 30% en relación a años anteriores, habiéndose puesto el foco sobre todo en el traslado de residuos transfronterizos para lo que se está trabajado con las autoridades y entidades competentes en Francia.

Otras de sus líneas de acción para 2025 es la revisión de los planes rectores de uso y gestión de espacios naturales, así como la elaboración de un estudio de impacto socio-económico del sector de la pesca. También se continuará con mejoras en el sistema de gestión turística con la incorporación de la inteligencia artificial y con las obras de las hospederías como la de Rueda, que se prevé que se abra en el último trimestre de 2025, al igual que la de San Juan de la Peña, además de tratar que la de Allepuz pueda tener gestor.

Sin presupuestos

Desde el PSOE, han criticado que no se presente el Pacto Aragonés para Combatir el Cambio Climático en el período inicialmente establecido, además de cuestionar las cifras de ejecución del departamento, que se sitúan en el 78%, y las de inversiones reales, que alcanzan el 56%. Desde el Partido Socialista han criticado que Blasco no respondiera a las preguntas, sobre todo en relación a los plurianuales del proyecto Astún-Candanchú y su incremento, o de las actuaciones en la zona del Sobrarbe.

Desde Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha indicado que la prórroga de presupuestos de la comunidad no es la situación ideal por lo que ha preguntado si realmente hay partidas para emergencias, como por ejemplo incendios o por impactos del agua, como pasó con la DANA, dado que, a su juicio, se deberían contemplar. También ha mostrado su preocupación por las dotaciones presupuestarias para el Proyecto de Estrategia Turística o del Plan Eclipse, entre otros.

Por su parte, desde Chunta Aragonesista (CHA), su diputado, José Luis Soro, también ha puesto el foco en el hecho de que no se hayan aprobado los presupuestos de Aragón 2025, situación que no era positiva, aunque ha matizado que si hubiera presupuestos tampoco sería positivo porque serían "antiecologistas", en alusión a la necesidad de contar con el apoyo de VOX -la formación rechaza las políticas ambientales-, para sacar las cuentas de la comunidad adelante.

Precisamente, desde esta formación, VOX, han criticado a Blasco por mantener "el fanatismo medioambiental", que se refleja en programas de educación ambiental para jóvenes, entre otras acciones, además de criticar también las actuaciones en materia de gestión forestal y, en concreto, de limpieza de bosques y contribuyen a explicar incendios como el de Ateca, que ha sido uno de los mayores de Aragón. Igualmente, se ha puesto en cuestión la gestión en materia de parques fotovoltaicos en zonas naturales y la inacción ante los ataques de lobos y osos o en la procesionaria en el Pirineo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky