Actualidad

Extremadura declara el riesgo de inundaciones en toda la provincia de Badajoz

Inundaciones en Extremadura
Méridaicon-related

La Junta de Extremadura ha activado este martes, 18 de marzo, el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura (Incuncaex) en situación operativa 1, de acuerdo" a los datos hidrológicos de la noche y los desembalses que están produciendo y se van a producir a lo largo" de esta jornada, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.

Esta situación tiene "especial incidencia" en las comarcas de Vegas Altas, Vegas Bajas, Campiña Sur y La Serena, puesto que en estos momentos están desembalsando todas las presas de titularidad de la Junta de Extremadura, y en caso como Zalamea de la Serena que lo está haciendo en su nivel máximo y "es la consecuencia de esos desembalses lo que hace activar la situación 1 para poder tener todos los elementos de coordinación activados", ha explicado el consejero, quien ha señalado que "se regulará el caudal en función de las avenidas de agua que vayan llegando".

Según Bautista, esta alerta "supone la situación de alerta de emergencia de todos los recursos disponibles, policías locales, Protección Civil, Guardia Civil sobre el terreno de manera permanente", así como la posible constitución del Centro de Coordinación Operativa, donde están presentes todas las Administraciones públicas".

La población deberá extremar la precaución "a la hora de acometer desplazamientos, de aparcar vehículos, de limpieza de sumideros en domicilio", así como de estar atento a la información que le vaya llegando a través de redes sociales, de alcaldías, o de "SMS, si llegara el caso".

Por tanto, "supone un estado de alerta, en el cual hay que tener determinada precaución a la hora de discurrir por vías, por cauces, por arroyos que pudieran estar en estos momentos aparentemente secos, pero por los que discurren históricamente aguas", por lo que en estos momentos están "activados todos esos recursos", ha explicado Bautista.

Disminución de caudal en Villagarcía de la Torre Y Puebla del Maestre

Esta activación se produce después de que a las 2,30 horas de la madrugada de este martes se haya activado el Plan Inuncaex en situación operativa 1, en Villagarcía de la Torre y en Puebla del Maestre, debido a los datos que aportaba 'Red Spida' y la red SAIH de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

A partir de ahí, han "estado en contacto toda la noche con los dos alcaldes y con la Guardia Civil", y se avisó a la población, "vivienda por vivienda", que pudiera verse afectada, y se mantuvo presencia permanente de la Guardia Civil sobre el terreno.

Ante esta situación Bautista ha querido agradecer "una vez más" la colaboración de las Administraciones, que ha considerado "fundamental para cualquier actuación, en este caso para actuar con previsión y con antelación".

En cuanto a la situación actual, los caudales han disminuido en las dos poblaciones afectadas, de tal forma que en Villagarcía de la Torre se ha pasado del nivel rojo al amarillo, y en el caso de Puebla del Maestre, ha descendido a nivel naranja.

La balsa de agua de Jarandilla de la Vera se sustituirá por una nueva

La balsa de Jarandilla de la Vera (Cáceres) que este pasado lunes sufrió una rotura que provocó la salida descontrolada de unos 310.000 metros cúbicos de agua será sustituida por una nueva en otro emplazamiento, ya que "no procede" su reparación, así lo ha destacado Abel Bautista.

En este sentido, Bautista ha avanzado que la Junta de Extremadura va a iniciar los trámites necesarios para buscar el emplazamiento oportuno, la redacción de proyectos y "demás trámites que correspondan".

A este respecto, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, mantendrá en la tarde de este martes una reunión con los regantes para abordar las posibles soluciones para esta misma campaña y para las venideras hasta disponer de la nueva balsa.

Bautista ha hecho un repaso pormenorizado por la historia de la balsa, que fue construida en 1994 por la Consejería de Agricultura, aunque ha detallado que la misma tiene un elemento que "no tiene ninguna otra" en la comunidad y que "adquiere una mayor relevancia, tanto para esclarecer lo sucedido como para adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir".

Así, ha informado de que la balsa está construida sobre el cauce natural de un arroyo que fue soterrado por debajo del suelo de la balsa en el momento de su construcción. "Concretamente está construida sobre una bóveda que encauza el arroyo. Esto es algo que, a fecha actual, es absolutamente impensable", ha aseverado.

Por ello se ha preguntado por cómo es posible que la Confederación Hidrográfica del Tajo "permitiera la construcción de esta balsa" en 1994 y la Junta de Extremadura "la construyese".

La norma en este sentido establece que las revisiones para una balsa clasificada por la Administración General del Estado como categoría A es cada cinco años, por lo que hasta 2027 no se debería efectuar la siguiente revisión. "Es decir, la Junta de Extremadura cumplió con sus obligaciones legales en septiembre del año 2022, no siendo hasta septiembre del año 2027 el momento en el que deba efectuarse la siguiente revisión", ha remarcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky