
Nuevo frente en Glovo por las condiciones laborales de los riders en Aragón. Tras la Ley 12/2021 con la que se pretendía garantizar los derechos de estos trabajadores, ahora el marco de trabajo vuelve a estar en el punto de mira por considerar que se sigue incumpliendo la normativa.
El sindicato CCOO Aragón ha lanzado la alerta al interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra Glovo por utilizar empresas interpuestas con el fin de "vulnerar la legislación vigente y los derechos laborales y sindicales de los repartidores" o riders.
En concreto, se alega la contratación de los anteriores trabajadores de Glovo por parte de la empresa Noriega Logistics SL, que actuaría como "sociedad pantalla", dado que las condiciones de trabajo de los riders no han variado. Una situación que se calcula que podría afectar a más de 3.500 trabajadores en Zaragoza.
De acuerdo con los datos aportados por CCOO Aragón, la sociedad Noriega Logistics SL se constituyó en Zaragoza el 22 de septiembre de 2024, con un capital mínimo de 3.000 euros.
Una constitución que se llevó a cabo apenas seis días antes del anuncio del director ejecutivo de Glovo, Oscar Pierre Miguel, de un cambio en el modelo laboral de la empresa que supondría la contratación de los trabajadores, pasando a ser asalariados.
Además, posteriormente, el 25 de noviembre, se nombró un socio y administrador únicos, lo que "sugiere una estructura diseñada para servir de intermediaria en la contratación de los repartidores", apuntan desde el sindicato.
Se da el caso, según las fuentes sindicales, de que los trabajadores que anteriormente trabajaban como falsos autónomos en Glovo se han contratado por parte de Noriega Logistics, si bien las condiciones laborales no han cambiado.
En concreto, realizan las mismas funciones y bajo las mismas condiciones y directrices. También utilizan las mismas herramientas de trabajo proporcionadas por Glovo, incluyendo la aplicación Glovo App, mochilas corporativas y las bolsas de cartón de la marca. Además, la relación laboral sigue dependiendo de Glovo, pese a la supuesta intermediación.
Para CCOO Aragón, estos hechos constituyen una estrategia de cesión ilegal de los trabajadores, además de haberse detectado otras prácticas lesivas y que vulneran los derechos de estos riders. Por ejemplo, se les ha asignado una antigüedad ficticia con fecha de 2025, ignorando los años previos de trabajo en la empresa, aparte de establecerse un período de prueba de 30 días a empleados que llevan años desempeñando la misma actividad.
De este modo, los trabajadores pierden derechos vinculados a la Seguridad Social y condiciones laborales previas. También se les encuadra en el Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías, Mudanzas, Guardamuebles y Logística de Zaragoza.
Una situación ante la que se ha optado por acudir a la Inspección de Trabajo al no cumplirse con la Ley 12/2021, que tiene por fin garantizar los derechos laborales de las personas que trabajan en las plataformas digitales de reparto ya que, con su entrada en vigor en aquel año, las empresas que empleaban riders como autónomos tenían que adaptar su modelo de contratación al marco del Estatuto de los Trabajadores. Ya en su momento no se adoptó, puesto que se mantenía de forma paralela el modelo de falsos autónomos, lo que acarreó para Glovo una multa de casi 80 millones de euros.