
Un total de nueve carreteras de la Comunidad de Madrid permanecen cerradas como consecuencia de acumulaciones de agua en la calzada.
Varias carreteras de la Comunidad de Madrid, incluida la AP-6, permanecen cortadas este sábado por acumulación de agua por las fuertes lluvias en la región.
Según informó un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid, las carreteras son: la M-206 en San Fernando de Henares; la M-600 entre Guadarrama y El Escorial; la M-521 en Navalagamella; y la M-622 en Guadarrama.
También están cortadas las vías M-611 en Rascafría; la M-637 en Navafría; la M-103 en Talamanca del Jarama; la M-615 en Moralzarzal; y la M-629 en la localidad de Canencia.
Desde Emergencias de la Comunidad de Madrid recomiendan no circular ni realizar actividades de ocio cerca de ríos o cauces susceptibles de desbordarse.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado de que la borrasca Jana dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur. La borrasca durará hasta el martes, cuando se disipará y aumentará la estabilidad, remitiendo las precipitaciones.
Así lo ha señalado el organismo estatal en una nota informativa, donde ha explicado que durante el día de hoy seguirán registrándose precipitaciones en zonas del Mediterráneo, especialmente en el nordeste. Sin embargo, serán menos intensas y persistentes que en jornadas anteriores. De forma paralela, llegará el primero de los frentes asociados a Jana por el Atlántico.
Durante este día, las precipitaciones serán generalizadas en la mitad oeste peninsular y se podrán acumular más de 40 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas en el Sistema Central y en Sanabria, además de en Andalucía occidental, donde los chubascos podrán ser de intensidad fuerte o muy fuerte e ir acompañados de tormenta. A su vez, Aemet ha explicado que Jana generará también rachas muy fuertes de viento del sur que afectarán a los principales sistemas montañosos, especialmente la cordillera Cantábrica, donde se podrían extender a zonas de menor altitud.
El sábado será el día más adverso del episodio, según el pronóstico del organismo estatal. Este día pasará el segundo frente, más activo que el primero, y hará que las precipitaciones se extiendan a toda la Península, con probabilidad de chubascos localmente fuertes en los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares. En este marco, los mayores acumulados se darán en Pirineos, Sistema Central y Andalucía, donde se podrán superar los 100 l/m2 en 24 horas.
Asimismo, se esperan rachas fuertes o muy fuertes de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos, donde se registrarán más de 90 kilómetros por hora (km/h) y habrá temporal marítimo en litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de cuatro a cinco metros de altura significativa.
Aunque las precipitaciones seguirán siendo generalizadas el domingo y se extenderán a Baleares, este día la intensidad será menor. De acuerdo con Aemet, los mayores acumulados se esperan en el nordeste peninsular, fachada atlántica de Galicia, entorno del mar de Alborán y, especialmente, en el área del Estrecho.
Además, el viento amainará bastante, aunque el pronóstico recoge rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica y, de manera local, en litorales de Galicia y de Andalucía, donde se mantendrá el temporal costero.
El organismo estatal ha avanzado que habrá un descenso térmico generalizado tras el paso de los dos frentes y que se registrará una bajada significativa de la cota de nieve, que se situará entre 1000 y 1200 m. De esta forma, se prevén nevadas fuertes en los principales sistemas montañosos y algunas zonas aledañas, con acumulados que en cotas altas podrían superar los 50 centímetros, sobre todo en Pirineos.
Tal y como recoge Aemet, Jana seguirá perdiendo intensidad el lunes, pero su centro podría entrar en la Península y podrían seguir las precipitaciones generalizadas, más probables e intensas en el cuadrante suroeste.
Plan Especial de Inundaciones en Madrid
La Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 1 del Plan Especial de Inundaciones (Inuncam). Esta decisión se ha tomado tras analizar la previsión meteorológica facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la evolución de la crecida de los ríos durante la noche.
La activación de la situación operativa 1 del Inuncam implica la reunión del Comité Asesor del Plan, donde se han analizado diversos puntos en los que piden tener especial precaución.
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) desaconseja el uso del vehículo privado, sobre todo en las carreteras de la sierra, aunque también en aquellas que circulen en paralelo a los ríos y que crucen alguno de los ríos de la Comunidad de Madrid.
Además, en la medida de lo posible, hay que mantener limpios los desagües, canalones y las rejillas de evacuación de las viviendas, para evitar la acumulación de hojarasca y ramas que puedan taponar la salida de agua.
También, si se vive en zonas inundables y se ve que el agua empieza a entrar en las viviendas, hay que llamar al 112, y subir a una zona elevada, hasta la llegada de los equipos de Emergencia, provistos de una pequeña mochila con lo indispensable (móvil, comida y agua).
Por su parte, recomiendan que los documentos importantes se guarden en una bolsa de plástico y se cierre bien, para que no se nos mojen y poder conservarlos.