
La conmemoración del 8 M en Extremadura ha tensado la convivencia política como nunca antes había pasado, una ruptura que llega después del acuerdo de PP y Vox para sacar adelante el Decreto de Medidas Fiscales. El PP se ha quedado solo en la firmal Manifiesto conmemorativo del Día de la Mujer.
Vox, socio del PP, se descolgó del Manifiesto afirmando que esta declaración está "basada en ideología y fanatismo". Su portavoz, Óscar Fernández Calle, afirmó que, "una vez más, la izquierda instrumentaliza el feminismo mientras promueve políticas que han aumentado la inseguridad de las mujeres y han despilfarrado miles de millones de euros en medidas ineficaces".
Por su parte, el PSOE ya afirmó que no iban a firmar el Manifiesto con un partido que "blanquea" a la extrema derecha y que "tira a la basura, con sus acuerdos con Vox, los derechos de las mujeres", según ha afirmado el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.
Ha señalado que la "sobreactuación" de la presidenta de la Junta, María Guardiola, es una estrategia para tratar de justificar algo "absolutamente incomprensible" cómo es su "acuerdo permanente" con Vox que lo socialistas no van a "blanquear" sumándose a su manifiesto para el 8 de marzo.
"Uno debe sobreactuar cuando necesita que se le comprenda algo" que, para la ciudadanía es, ha indicado "absolutamente incomprensible", ha dicho Gallardo, en alusión al acercamiento entre PP y Vox, a pesar de que Guardiola dijo antes de su investidura y del pacto de gobierno con los de Abascal que "nunca acordaría con quienes lanzan los derechos de las mujeres a la basura", así como los de los inmigrantes y las personas del colectivo LGTBI.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha lanzado un vídeo donde afirma que siente vergüenza de que el PSOE no suscriba el manifiesto por el Día Internacional de la Mujer y le ha acusado de cruzar la "peor línea roja" contra la igualdad. "Es una mala noticia, es enfrentar a costa de los derechos y del dolor de las extremeñas", ha asegurado. Guardiola ha reafirmado que en la igualdad y en el feminismo "no hay siglas, no hay partidos, no hay cálculos electorales".
Por su parte, la presidenta de la Asamblea, la socialista Blanca Martín, criticó que la Asamblea de Extremadura lleva 2 años sin Declaración Institucional, desde que gobierna el PP, por lo que para buscar culpables "hay que mirar para otro lado" y no para el PSOE.
El cruce de acusaciones ha continuado con la vicesecretaria de Acción Social del PP de Extremadura, Teresa Tortonda, quien ha acusado al PSOE de romper el Pacto de Estado contra la Violencia de Género al "politizar" el Día Internacional de la Mujer en la región tras no suscribir el manifiesto al respecto.
Tortonda ha recordado que en ese pacto de Estado los partidos se comprometieron a hacer "buena política" y a no "politizar" determinadas cuestiones, además de a trabajar para que las mujeres siguieran adquiriendo derechos y por la igualdad.
"Nos encomendamos el que no politizásemos, el que hiciésemos buena política, pero que no politizásemos este tema. Donde no hubiese nunca esos rifirrafes en los que precisamente el PSOE ha caído esta semana del 8 de marzo", ha señalado.
Por ello, la 'popular' ha insistido en que a su partido no se le puede "dar lecciones" porque ha estado "siempre donde tiene que estar". "En esa defensa, sin politizar, sin hacer esas malas políticas, sin repartir carnés de ningún tipo", ha destacado Tortonda.
La decisión de los partidos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura supone que, por primera vez, no haya ni declaración institucional ni manifiesto por el 8-M, Día Internacional de la Mujer, en la cámara extremeña.