elEconomista.es

Premios CEPYME

Una empresa familiar hortofrutícola e internacionalizada

  • Más del 90% de las ventas de Clasol Frutas y verduras provienen del exterior y tiene presencia en 17 países europeos. Desde España a Alemania, Suecia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Irlanda, Polonia, Estonia, Letonia, Países Bajos, Hungría, Chequia, Austria, Francia, Noruega, Macedonia.
     
elEconomista.es

Clasol Frutas y Verduras es una empresa de origen familiar perteneciente al Grupo Clasol cuya actividad se dirige a la comercialización de frutas y verduras orientada a mercados internacionales. Grupo Clasol es un grupo empresarial que opera en el sector hortofrutícola cubriendo toda la cadena de valor: cultivos, procesado, comercialización y transporte.

Clasol incrementó significativamente su actividad en el periodo de 2021 a 2023, duplicando su cifra de negocios. Esta empresa, con vocación internacional desde sus orígenes cuenta con una vocación comercial internacional dirigida a los supermercados de toda Europa. Más del 90% de sus ventas provienen del exterior y tiene presencia en 17 países europeos. Desde España a Alemania, Suecia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Irlanda, Polonia, Estonia, Letonia, Países Bajos, Hungría, Chequia, Austria, Francia, Noruega, Macedonia. Además, ha abordado recientes expansiones a mercados clave en el continente americano, como Canadá y Colombia. En 2023 definió una estrategia de internacionalización centrada en desarrollar nuevos mercados tales como Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos y Hong-Kong.

La plantilla de Clasol Frutas y Verduras ha pasado de trece empleados a veinticuatro, siendo casi el 60% mujeres. Asimismo, desde el ejercicio 2022, Clasol dispone de un manual de definición de puestos de trabajo en el que todos los empleados que realizan trabajos similares -o desempeñan puestos con la misma productividad- reciben la misma remuneración, sin importar el sexo, raza, orientación sexual, nacionalidad o religión.

Gerardo Cuerva (CPYME), César Claramonte (Clasol Frutas y Verduras), Pedro Sánchez y Luis Isasi (Santander).

Como consecuencia de este despliegue exterior, la compañía se ha dimensionado a nivel de personal comercial, lo que ha derivado en que se materialicen cambios organizativos relevantes tales como la creación de una nueva dirección comercial y la incorporación de diez personas, área que seguirá creciendo en los próximos años.

Para perseverar en estos objetivos, Clasol ha realizado una apuesta muy fuerte en el ámbito de la digitalización buscando obtener de manera centralizada y automática una gestión eficiente de los datos que se generan en la operativa diaria de las líneas de negocio. Entre 2021 y 2023 se ha impulsado desde la dirección un proyecto integral de digitalización con el que se pretende implantar un sistema avanzado de control y gestión de todos los recursos y procesos internos de la empresa.

La compañía que encabeza César Claramonte ha conseguido triplicar su negocio durante el lustro anterior a su postulación a la XI edición de los Premios CEPYME, hasta alcanzar los 60 millones de euros, dentro de un marco enfocado al futuro sostenible de la tierra y la agricultura. Ello le ha permitido duplicar la plantilla en tan solo tres años con todas las incorporaciones al equipo de carácter indefinido.

Claramonte destaca la cohesión de la plantilla y el mérito de cumplir, año tras año, su plan estratégico.

Todos este cóctel de méritos le ha valido a Clasol Frutas y Verduras ser reconocida como la Pyme del Año en los Premios CEPYME.

El CEO de la firma destaca que su activo más importante son los empleados y su buena gestión le hace aspirar a que Clasol Frutas y Verduras sea reconocida como Best Place to Work. De hecho, la compañía ha creado un área denominada Talento & Bienestar y se ha enfocado en disponer de información para la gestión en tiempo real.

Claramonte considera que el cambio constante es la tónica del entorno empresarial y asume que el ritmo de transformación es cada vez más acelerado, lo que conlleva grandes retos. Considera el CEO de la Pyme del Año que "no siempre es fácil saber adaptarse, especialmente para las empresas, que deben estar atentas a las nuevas demandas de los consumidores, las novedades tecnológicas o los riesgos externos inciertos". De ahí que ensalce Claramonte el papel de la innovación en su modelo estratégico. "La innovación desempeña un eje central en nuestra estrategia, ya que el inconformismo de la búsqueda de la mejora continua en todos los ámbitos de la empresa nos ayuda a mejorar la competitividad, la sostenibilidad y nuestra capacidad de adaptarse a los retos del mercado".

Con estos mimbres, el CEO de la Clasol Frutas y Verduras, manifestó ayer, durante la ceremonia de entrega de los XI premios CEPYME en el Auditorio Santander de Madrid, que "es un honor recibir este premio, porque con los tiempos que corren, ser empresario no es tarea fácil". Además, respecto a su proyecto, explicó que "tuvimos una visión diferente en el mundo agrícola y, por ello, tener este tipo de reconocimiento da alegría y, sobre todo, da gusto ver que alguien externo a tu organización te dice que estás haciendo las cosas bien y que sigas por ese camino".

Por último, el CEO de la compañía alegó que "hemos formado una gran familia y aún nos queda mucho por recorrer. A día de hoy somos 900 familias las que estamos detrás, por lo que, si seguimos haciéndolo igual de bien, serán más agricultores los que se unirán a nosotros".