Actualidad

Miguel Ángel Gallardo: "A Extremadura le espera un escenario mucho peor, Guardiola está atada de pies y manos porque está presa de Feijóo"

Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura
Méridaicon-related

El PSOE de Extremadura ha presentado 11 alegaciones al decreto ley de medidas fiscales, que a su juicio "mejoran claramente" el texto del Ejecutivo extremeño, y pretenden "proteger a los más vulnerables", pero también "impulsar políticas que ha venido defendiendo el Gobierno socialista", ha destacado a elEconomista el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.

¿Qué postura mantiene el PSOE de Extremadura?

El PSOE mantiene una postura de responsabilidad con Extremadura al presentar las 11 alegaciones al Decreto de Medidas Fiscales de la Junta de Extremadura, unas alegaciones que deben ser negociadas para que el grupo socialista vote a favor del decreto.

Es un ejercicio de responsabilidad con la región y con los extremeños y extremeñas para que la Comunidad pueda tener estabilidad, puesto que María Guardiola está en minoría y su mayoría absoluta sólo existe en su cabeza.

En estos momentos el diálogo es fundamental y el papel de la oposición también es la contribución para una Extremadura mejor, más igualitaria y donde se pueda vivir mejor.

El decreto es el reflejo de la improvisación, se presentó días después de la retirada de las cuentas regionales y el anuncio de la prórroga presupuestaria, por lo que el PSOE han planteado unas alegaciones que contribuyen a mejorarlo y buscar una mayor justicia social y una mejora de los derechos.

¿Cuáles son estas alegaciones?

11 alegaciones que son un ejemplo de responsabilidad política y que ya han sido negociadas en el curso del diálogo de los Presupuestos Generales de Extremadura por lo que pueden ser aceptadas por el Gobierno de Guardiola, no debe ser difícil. Van en la línea de la sostenibilidad, porque entendemos que no se puede pedir aquello que es imposible.

El PSOE busca mejorar los ingresos, como con la recuperación del Impuesto de Patrimonio a las grandes fortunas, el Impuesto a los tenedores de viviendas, o a los vehículos de alta gama; unos impuestos que en definitiva permiten sostener medidas de carácter social.

También abogamos por la gratuidad universal en los comedores escolares y aulas matinales, porque entendemos que debe ser parte del sistema educativo y en beneficio de la conciliación; la bonificación del 50% de las tasas de ITV que afectan al 60% de los extremeños, y proponemos la rebaja fiscal en el IRPF para las rentas medias, hasta los 60.000 euros anuales. En definitiva son medidas que permiten ajustar los desequilibrios fiscales en beneficio del equilibrio social.

¿Se ha mantenido contacto con el Gobierno?

No hemos encontrado respuesta a estas propuestas, por lo que ahora sólo queda esperar a ver que va a hacer Guardiola. Hemos dado nuestra propuesta, pero a partir de ahí el silencio sólo se entiende o por la soberbia o por un acercamiento a Vox.

¿Es posible una negociación después de que se rompieran las negociaciones para los Presupuestos Generales de Extremadura para 2025?

Para eso los interlocutores tienen que ser libres, pero Guardiola está atada de pies y manos, no es libre en Extremadura porque está presa de Feijóo, y atiende más a las directrices del PP nacional que a los intereses de la región.

El PSOE ha sacrificado su posición por el interés general, pero ella atiende más a la estrategia del PP nacional, por lo que está siendo difícil encontrarse, no obstante seguiremos intentando el diálogo.

¿Cómo prevé el resto de legislatura?

A Extremadura le espera un escenario mucho peor, en el último año y medio Guardiola no ha aprobado ni una sola ley, sólo los presupuestos de 2024. No ha tenido capacidad de encuentro político, sólo se ha beneficiado de la herencia del anterior gobierno socialista, como la inauguración de Ondupack, inauguró unas de las maquetitas de Vara como ella afirmaba, y lo hacía con tijera en mano.

El anterior Gobierno socialista anunció varios proyectos, ¿en qué estado se encuentran?

Hay proyectos agraciados y otros desgraciados, los primeros son aquellos que terminaron su tramitación burocrática con el Gobierno de Fernández Vara: la fábrica de diamantes de Trujillo, Ondupack en Navalmoral de la Mata o el regadío de Monterrubio; pero otros son desgraciados porque no terminaron la tramitación burocrática con el gobierno anterior y en este año y medio se han bloqueado, como el caso de Elysium City, donde la empresa intenta reactivar el proyecto y la administración sigue bloqueándolo y echándolo para atrás de forma deliberada, tendrán que explicar porque se oponen a una inversión de 18.000 millones de euros. En el caso de Envision que sería una alternativa al campo Arañuelo, no han puesto ningún interés como tampoco en el Regadío de Tierra de Barros.

¿Qué opinión mantiene sobre la posición del PP con respecto a Almaraz?

La propuesta de la Proposición No de Ley del PP en el Congreso de los Diputados es una medida tramposa, porque se propone una rebaja fiscal para la industria que mayores beneficios tiene, el PP le dice a la ciudadanía que se prolongue la vida útil a cambio de que los residuos lo paguemos los ciudadanos.

El PSOE mantiene su postura, apuesta por la continuidad mientras no haya alternativa en la zona, pero con lealtad. Las empresas tienen que solicitar la prórroga y será el Gobierno si ve la disposición o no, pero nunca a costa de un chantaje fiscal.

Están defendiendo bajar los impuestos de una empresa, unos ingresos que suponen unos 100 millones de euros para las arcas extremeñas. Tiene que decir claramente si está dispuesta al mantenimiento de la central a costa de los impuestos, porque el PSOE no está de acuerdo en que se haga a costa de la ECOTASA.

¿Cómo está siendo esta etapa tras su reelección como secretario general?

Comienzo esta nueva etapa con una ilusión enorme, ahora sí el partido está volcado en recuperar una mayoría social.

Extremadura necesita un cambio, los extremeños esperaban que Guardiola hubiera cumplido alguna de las 800 propuestas que llevaba, pero la realidad es que en este año y medio todo es una mentira, lo hizo desde el principio cuando dijo que no iba a pactar con Vox. Y lo hizo destruyendo una propuesta política ambiciosa, como la unión de Don Benito Villanueva que era un importante proyecto de país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky