Actualidad

Líderes al volante con la IA de copiloto

  • Esta tecnología, de enorme capacidad disruptiva, ha entrado con fuerza en el mundo del trabajo
  • Los responsables de RRHH utilizan la IA para acelerar la eficiencia de las actividades operativas o gestionar el análisis de datos
Massimo Begelle, regional manager SEE & ME de Top Employers Institute. Ana Morales

Tal como apunta el prestigioso intelectual Yuval Noah Harari en su último libro, Nexus, la inteligencia artificial es la primera tecnología de la historia que no es una herramienta sino un agente capaz de procesar y tomar decisiones por ella misma.

Esta tecnología, de enorme capacidad disruptiva, ha entrado con fuerza en el mundo del trabajo. Como destaca nuestro reciente informe World of work trends 2025, casi la mitad de las compañías Top Employers están ya trabajando de un modo u otro en su implantación.

En la actualidad, los responsables de RRHH utilizan la IA, principalmente, para acelerar la eficiencia de las actividades operativas o gestionar el análisis de datos. Sin embargo, un pequeño subgrupo pionero ya está experimentando con su papel en los niveles más altos del liderazgo, apoyando en la toma de las decisiones estratégicas.

Cada vez hay más pruebas de que la IA puede mejorar la rapidez y la eficacia en la toma de decisiones empresariales complejas. La IA puede permitir a los líderes tomar decisiones manejando grandes cantidades de datos en tiempo real, ayudarles a centrarse en tareas mucho más creativas y estratégicas, y poner a su disposición herramientas de análisis predictivo que les permitirán actuar de una manera más proactiva. Aunque la IA es un gran aliado para optimizar la estrategia, la intuición, la previsión y la ética humanas son indispensables.

Una de las áreas en las que es más crítica esta sinergia entre la capacidad humana de empatizar y la capacidad tecnológica de gestionar la complejidad es en la experiencia y el compromiso de los empleados. El creciente papel de la IA en el liderazgo también está ayudando a equilibrar las necesidades individuales con el éxito del grupo. Por ejemplo, la IA puede identificar puntos fuertes complementarios dentro de un equipo, destacando por ejemplo la creatividad de un miembro y el enfoque operativo de otro. A partir de esta información, los directivos pueden dar más autonomía al empleado creativo para que experimente con enfoques innovadores y al experto operativo para que optimice los procesos.

La IA ayudará a los líderes a navegar en entornos de trabajo cada vez más dinámicos y fluidos, proporcionando claridad en la toma de decisiones y fomentando la colaboración y la inclusión en todos los niveles de la organización.

Nuestros datos demuestran que los Top Employers, que ya están utilizando la IA para mejorar la experiencia de los empleados, están cosechando los frutos, con un aumento de 13 puntos porcentuales en las tasas de promoción interna y los niveles de compromiso de los empleados y una rentabilidad 7 puntos porcentuales más alta.

La próxima era estará definida por líderes que no solo aprovecharán la IA para mejorar sus capacidades estratégicas, sino que también asumirán su papel en el fomento de equipos conectados y adaptables en los que la creatividad humana y los conocimientos tecnológicos se unan para impulsar el éxito.

En definitiva, el liderazgo requerirá un enfoque cada vez más humano y empático, que facilite un equilibrio entre el valor de la tecnología y aquel que aportan las personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky