Actualidad

El Tercer Sector en Aragón pide un cambio en el modelo de financiación

  • Se reúnen con el Justicia de Aragón
  • Se debe dar respuesta a las necesidades de las personas en situación vulnerable para que tengan un itinerario de inclusión
  • El cambio en el modelo de financiación también permitiría la propia permanencia de las entidades de este sector
El Tercer Sector ha trasladado al Justicia de Aragón la necesidad de cambiar el sistema de financiación.
Zaragozaicon-related

Entidades del Tercer Sector se han reunido hoy con el Justicia de Aragón con el fin de trasladarle sus reivindicaciones, que pasan por un cambio en el modelo de financiación para dar respuesta a las personas que atienden y a las propias organizaciones que forman parte de este sector de actividad.

Con el cambio en el modelo de financiación, desde la Plataforma del Tercer Sector, que integra a diez entidades, apuntan que sería posible que las personas en situación de vulnerabilidad puedan tener un itinerario de inclusión. Además, igualmente, se contribuiría a garantizar la propia sostenibilidad económica de las entidades.

Durante este encuentro con Concepción Gimeno, actual Justicia de Aragón, también han puesto de manifiesto la conveniencia de contar con una ley aragonesa del tercer sector, tal y como ya existe a nivel nacional.

La Plataforma a su vez ha puesto sobre la mesa otros problemas que detectan como la exclusión financiera, que conlleva que, por ejemplo, una persona vulnerable o migrantes no puedan abrir una cuenta en un banco. Esto a su vez supone una serie de obstáculos para cobrar una nómina o bien recibir ayudas.

La Plataforma del Tercer Sector atiende a más de 750.000 personas con sus familias a través de las diez entidades que la integran. Entre ellas, están CERMI, Cruz Roja, Cáritas, ONCE, Coapema, Federación Aragonesa de Solidaridad, Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Plataforma del Voluntariado de Aragón, Red Aragonesa de entidades sociales para la Inclusión y Asociación de Economía Social de Aragón. Además, cuentan con 85.000 profesionales y 60.000 voluntarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky