
El gobierno gallego ofrecerá de forma gratuita la vacuna contra la lengua azul durante esta campaña en la comunidad, más allá de los cambios en los protocolos impulsados por la nueva estrategia nacional del Ministerio de Agricultura contra esta enfermedad ganadera que, entre otras cuestiones, considera voluntaria la vacunación y levanta las restricciones al movimiento del ganado en toda el país.
La Consellería do Medio Rural explica que ya ha comenzado la campaña de vacunación, que al igual que otros años será gratuita, y se está informando a los ganaderos sobre esta posibilidad.
Asimismo, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la convocatoria de ayudas a las entidades reconocidas como agrupaciones de defensa sanitaria ganadera para el año 2025, con un presupuesto de 2,28 millones de euros.
El plazo para presentar las solicitudes será de un mes a partir de este miércoles, es decir, hasta el 15 de enero incluido. Se subvencionarán aquellos programas que se desarrollen entre el 1 de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2026.
Estas ayudas financiarán el trabajo que realizan estas entidades para desarrollar los programas facultativos de prevención y control de enfermedades animales. Además, las asociaciones de defensa ganadera pueden ejecutar las medidas adicionales en materia sanitaria que sean necesarias en las explotaciones adheridas.
Se aplicarán teniendo en cuenta las condiciones sanitarias de la zona y las características particulares de cada agrupación, con una colaboración en la vigilancia de enfermedades como la lengua azul o la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Otras ayudas
Ademas, Medio Rural destinará 4,8 millones en el periodo 2025-2029 para fomentar el cuidado y mantenimiento de las forestaciones derivadas de sus órdenes de ayudas. El DOG publica este martes la orden de la Consellería por la que se establecen las bases reguladoras de estos compromisos y se convocan para el año 2025.
Estas aportaciones se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y corresponden a los compromisos de mantenimientos de forestaciones derivadas de las órdenes beneficiarias para los años 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029
Los compromisos son para fomentar el cuidado, mantenimiento y demás trabajos forestales posteriores a la plantación, con una ayuda en los primeros años de existencia de las plantaciones realizadas.
Central Agropecuaria de Galicia
Por otra parte, este martes se ha celebrado la segunda subasta de ganado celebrada en lo que va de año en la Central Agropecuaria de Galicia, uno de los ocho mercados de ganado que existen en España -tres de los cuales están en Galicia, junto con Amio y Castro de Ribeiras de Lea-.
En el año 2024 hubo una presencia en este mercado de 53.732 animales, que suponen un volumen de transacción de más de 39 millones. La asistencia aumentó un 6,1% con respecto al ejercicio anterior, la mejor cifra desde 2009.