Actualidad

Viaje al centro de la Tierra en el pozo 'infinito', maravilla natural de Aragón

  • La temperatura casi constante de la zona es de 18 grados
  • La Sima de San Pedro, una auténtica extrañeza geológica ubicada en la comarca de Oliete, en Teruel

No hace falta cruzar el charco e ir al Gran Cañón de Colorado para ver una formación paisajística parecida, pues basta con acercase a Las Médulas de León para observar los restos de los que fueron explotaciones mineras en época romana y ver su entorno de caliza roja rodeado de vegetación. Tampoco es necesario volar hasta las Islas Seychelles para bañarse en aguas transparentes rodeadas de arena blanca: en Baleares, Cádiz o Huelva también guardan sus propios paraísos marinos.

La cantidad de maravillas naturales (y otras tantas artificiales) que forman parte del paisaje español se refleja en la quinta posición de España como uno de los países con mayores Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco (50), tan solo por detrás de Francia (53), Alemania (54), China (59) e Italia (60). Algunos más conocidos, como la Alhambra de Granada o las Fallas de Valencia, otros algo más ocultos, como el Parque Nacional de Garajonay en La Gomera o la Menorca talayótica datada de la época prehistórica, y muchos que no han logrado aún el reconocimiento mundial

De esta manera, Aragón es una de las comunidades de España que menos Patrimonios de la Humanidad tiene (5) y a su vez una de las regiones con más que ofrecer. Están reconocidas su Arquitectura Mudéjar, la parte del Camino de Santiago que cruza la autonomía, los Pirineos, el Arte Rupestre, que engloba toda la zona íbera del Mediterráneo, y la forma de transporte fluvial conocida como Maderada (también reconocida en otros puntos de España y Europa). Pero faltan maravillas como los pueblos de Ansó y Albarracín, siempre en las listas de las localidades más bonitas del país, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (el macizo calcáreo más alto de Europa) y la Sima de San Pedro, una auténtica extrañeza geológica ubicada en la comarca de Oliete, en Teruel.

Sima de San Pedro, Oliete, Teruel
Sima de San Pedro, Oliete, Teruel

A una temperatura de 18º constantes

La Sima de San Pedro es considerada como una depresión geológica (dolina o torca) en un gigantesco pozo como resultado de la erosión de relieves kársticos. Un fenómeno que también se da en otros lugares del viejo continente, como por ejemplo en algunas regiones próximas al mar Adriático como Yugoslavia, Albania y Serbia, además de darse también en los Alpes. Fuera de Europa, es conocido el Pozo de las Ánimas, en Argentina y en Indiana, en Estados Unidos.

En el caso de la torca de Oliete se trata de un inmenso agujero de unos 86 metros de profundidad y alrededor de 65mx90m metros de anchura y en su fondo una pequeña laguna de 22 metros de hondo. Una de las principales características de la Sima de San Pedro es que se trata de una cavidad en forma de embudo que alberga un clima y ecosistema propio.

Sima de San Pedro, Oliete, Teruel
Sima de San Pedro, Oliete, Teruel

En cuanto al primero, la temperatura casi constante de la zona es de 18 grados, en parte gracias a sus aguas procedentes del río Martín, que se filtran a su paso por la Sima de San Pedro a tan solo 32 metros. En cuanto a las segunda, es hábitat de diferentes aves como la paloma, el avión común, el gorrión chillón, el estornino y el vencejo real, así como también de algunos mamíferos como el murciégalo.

Ruta ibérica por la Comarca de Andorra

Atracción principal del Parque Cultural del Río Marín, la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos donde se ubica la Sima de San Pedro ya tienen diseñado el proyecto que facilite la accesibilidad a la zona, así como que conecte la famosa dolina con los restos ibéricos de los pueblos de San Pedro y El Palomar, a tan solo unos kilómetros (yacimiento arqueológico del Cabezo de San Pedro). Además, también se contempla la construcción de varias zonas de parkins,

"Ahora mismo hay que atravesar un barranco, y lo que pretendemos es facilitar el acceso desde la sima hasta el yacimiento para que los turistas completen la visita. También se contará con un centro de visitantes, por lo que creemos que es un proyecto completo», explica la presidenta comarcal Naiara Loras, quien espera que la redacción se pueda licitar pronto para avanzar y que todo pueda estar listo en 2025."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky